El transporte público en la ciudad de El Alto vuelve a ser foco de controversia, con denuncias de un posible incremento en las tarifas de pasajes. La concejal Wilma Alanoca acusa a la alcaldesa Eva Copa de acuerdos ilegales con el sector del transporte.


Incremento de pasajes sin respaldo legal

La concejal Wilma Alanoca, representante del Movimiento al Socialismo (MAS), denunció este lunes un incremento de hasta 2 bolivianos en las tarifas del transporte público en El Alto, medida que considera ilegal y perjudicial para la población. Alanoca cuestionó que este aumento no haya sido aprobado por el Concejo Municipal, lo que, según ella, vulnera los procedimientos legales establecidos.

«Quiero recordarle a la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, que fue ella quien avaló este acuerdo con el sector del transporte para que de facto se suba el pasaje a Bs 1,50. Hasta el momento esto no ha sido legalizado, no hay un proyecto de ley o algo que se haya debatido y aprobado en el Concejo Municipal», afirmó la concejal.

Alanoca hizo énfasis en la necesidad de cumplir con estudios de costos y consensos reales con toda la población alteña antes de discutir cualquier incremento tarifario.


Acuerdos incumplidos y caos vehicular

La concejal también reveló que un acuerdo de ocho puntos firmado entre la Alcaldía y el sector transporte en el pasado, el cual incluía compromisos como eliminar el «trameaje» y sancionar a infractores, no ha sido implementado de manera efectiva.

«Los controles han sido paupérrimos. Tenemos un caos vehicular total, y el chofer de base no se ha beneficiado con nada», señaló Alanoca, aludiendo a la falta de acciones concretas por parte de la Secretaría de Movilidad Urbana.

La denuncia de Alanoca apunta también a una presunta parcialidad en la gestión municipal, sugiriendo que los acuerdos con el sector transporte benefician únicamente a ciertos dirigentes afines a la alcaldesa.


Responsabilidad de la alcaldesa Eva Copa

Alanoca no escatimó críticas hacia Eva Copa, a quien responsabilizó directamente por el incremento de tarifas. Según la concejal, la alcaldesa habría negociado con dirigentes del transporte para implementar el aumento sin consultar ni beneficiar al conjunto de los ciudadanos.

«Parece que ya estaba cocinado este acuerdo. Después de dos días de movilizaciones y paros, aplicaron directamente el pasaje de Bs 1,50. Esto no puede repetirse con un incremento de Bs 2», advirtió.


Reacción de la población y el transporte

La concejal también destacó que la población alteña no está de acuerdo con este incremento, mientras que los transportistas, según su criterio, no han cumplido con sus compromisos previos. Este escenario ha generado descontento y preocupación en diversos sectores de la ciudad.


Exigencia de transparencia y legalidad

Wilma Alanoca concluyó su intervención pidiendo que cualquier cambio en las tarifas sea tratado en el marco de la legalidad y con un verdadero consenso social.

«Lo que se haga en adelante tiene que estar sujeto al marco legal. No podemos permitir que se tomen decisiones de facto que afecten directamente a la ciudadanía», sentenció.

Con este panorama, el conflicto en torno al transporte público en El Alto sigue escalando, mientras la ciudadanía espera soluciones concretas y transparentes. ¿Responderá la alcaldesa Eva Copa a estas acusaciones?

EC/Andina