La Paz, Bolivia – En una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Justicia, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, presentó un informe detallado sobre los logros y resultados obtenidos tras dos años de la implementación del Decreto Supremo 4732.
Silva destacó que, gracias a este decreto, se han logrado importantes avances en la restitución de fondos a los consumidores afectados por el incumplimiento de proveedores de bienes inmuebles. «Se ha logrado restituir 1,261,000 dólares a consumidores que pagaron bajo la modalidad de preventa y enfrentaron incumplimientos,» informó el viceministro.
Además de la restitución monetaria, se han registrado diversas formas de compensación, incluyendo la entrega de documentos (34 casos), entrega de obras (16), reubicaciones (206), cesión de derechos (35), devolución de montos (172), adendas (79), planes de pago (41), y otros métodos (53).
En términos de conciliaciones, el Decreto Supremo 4732 ha facilitado 993 conciliaciones en 2022, 174 en 2023, y 138 en lo que va del 2024. Estos esfuerzos han ayudado a resolver conflictos de manera efectiva entre consumidores y proveedores.
Silva también informó sobre las verificaciones realizadas: 884 en total, con 167 en 2022, 592 en 2023, y 125 en 2024. Respecto a las sanciones, se han sancionado 64 empresas en los últimos dos años, con 33 sanciones en 2022 y 31 en 2023. Este año, aún no se ha sancionado a ninguna empresa.
El viceministro destacó la importancia del sistema de certificaciones implementado a nivel nacional. «Hasta la fecha, se han solicitado 4604 certificaciones, de las cuales 171 han sido anuladas y 1668 permanecen vigentes,» explicó Silva. Añadió que todas las solicitudes de certificación del proyecto ‘Lolitas’ fueron anuladas debido a prácticas comerciales abusivas y el incumplimiento de los requisitos establecidos por el decreto.
«El proyecto Lolitas no cumple con los estándares requeridos, por lo que sus certificaciones fueron anuladas,» señaló Silva, enfatizando el compromiso del Viceministerio de Defensa del Consumidor en garantizar prácticas comerciales justas y proteger los derechos de los consumidores.
El Decreto Supremo 4732 ha demostrado ser una herramienta eficaz para la defensa del consumidor en Bolivia, logrando restituciones significativas, facilitando conciliaciones, realizando verificaciones y aplicando sanciones cuando es necesario. Silva concluyó la conferencia reiterando el compromiso de su despacho en seguir trabajando por la protección de los derechos de los consumidores bolivianos.
JR/Andina