La Paz, Bolivia – 22 de mayo de 2024. En una reciente entrevista con Andina Al Día, el diputado Marcelo Pedraza de Comunidad Ciudadana expresó su indignación por la decisión de la Cámara de Diputados de no sesionar en Sucre durante la celebración del aniversario departamental de Chuquisaca el 25 de mayo. Pedraza calificó la medida como un desaire a la capital constitucional de Bolivia y lamentó la falta de respeto hacia una fecha significativa no solo para Chuquisaca, sino para toda Latinoamérica.

El diputado Pedraza señaló que los responsables de esta decisión son aquellos que «odian y desprecian a Sucre», refiriéndose a figuras dentro del gobierno que, según él, han manifestado públicamente su negativa a sesionar en la ciudad. Pedraza criticó la postura del jefe de bancada de Comunidad Ciudadana y del vocero del Movimiento al Socialismo (MAS), acusándolos de preferir una votación predecible en lugar de honrar la efeméride departamental.

Crisis económica y necesidad de un nuevo modelo de Estado

Además de abordar el tema de la sesión, Pedraza habló sobre la actual crisis económica en Bolivia, marcada por la escasez de carburantes y la falta de dólares. El diputado subrayó la necesidad de que el gobierno rediseñe su modelo económico para evitar un descalabro mayor. Como miembro de la oposición, Pedraza enfatizó la urgencia de trabajar en un proyecto alternativo que permita al país salir de la crisis actual.

«El país está tocando fondo y solo saldremos de esta situación sustituyendo el Estado Plurinacional por otro modelo de Estado», afirmó Pedraza. Criticó la falta de una propuesta sólida por parte de la oposición y advirtió sobre la necesidad de una receta diferente a la del Movimiento al Socialismo. Entre las medidas que propuso, mencionó la reducción del aparato burocrático, la reforma de empresas deficitarias y una administración correcta de los recursos, libre de corrupción.

Judicialización de la política

En relación con la próxima decisión de una sala penal de la Corte del Distrito de La Paz sobre la convocatoria a una sesión plena de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Pedraza expresó su preocupación por la judicialización de la política en el país. Criticó al vicepresidente David Choquehuanca por buscar soluciones jurídicas en lugar de políticas y dudó de que los jueces afines al gobierno emitan una resolución contraria a los intereses oficiales.

Pedraza concluyó advirtiendo que, sin una respuesta política adecuada, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene sus días contados. La entrevista finalizó con un llamado a reflexionar sobre las decisiones que afectan a la nación y a considerar alternativas para un futuro más próspero.

IL/Andina