El kilo gancho supera los 50 bolivianos y las comerciantes protestan por el encarecimiento de la carne de res

La carne se encarece y escasea en los mercados alteños

Una nueva señal de la crisis que atraviesa el país se evidenció este lunes en la ciudad de El Alto, donde comerciantes y amas de casa reportaron escasez de carne de res y un aumento alarmante en el precio del kilo gancho, que ha superado los 50 bolivianos en algunos puntos de venta.

Según el representante de los trabajadores en carne de El Alto, Félix Mamani, esta situación responde directamente a los bloqueos en las carreteras y a la falta de combustibles que afecta al transporte y la cadena de abastecimiento en todo el país.

Gracias al desabastecimiento de combustible se ha encarecido todo: la carne y todos los productos de la canasta familiar. El tema de los bloqueos también ha hecho su efecto. Pedimos al Gobierno que dé una solución pronta a esta situación”, declaró Mamani en entrevista con medios locales.


El kilo gancho llega a Bs 52

El alza del precio no es menor. Según los trabajadores del rubro, el kilo gancho —precio base de venta para comercialización al detalle— ha llegado hasta los 52 bolivianos, lo que representa un aumento de 2 a 3 bolivianos respecto a los días anteriores.

Ya estamos hablando de 51, 52 bolivianos por kilo, y eso se traduce en un impacto directo en los bolsillos de las familias. Los gastos operativos se suman, y cada detallista se ve forzado a subir el precio”, explicó Mamani.


Rechazo a la competencia de EMAPA

El dirigente también lanzó críticas contra la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), a la que acusó de hacer “competencia desleal” al vender carne subvencionada en distintos puntos del país.

EMAPA no debería competir con nosotros, utiliza dinero del pueblo para vender carne subvencionada, afectando a quienes realmente trabajamos en el rubro. Nos sentimos perjudicados”, sostuvo.


Caseritas y amas de casa: “el presupuesto ya no alcanza”

Mientras tanto, las vendedoras de carne en mercados populares y las amas de casa de El Alto manifestaron su molestia y preocupación. Con carteles y gritos de protesta, señalaron que el alza de precios afecta de forma directa a la economía de las familias trabajadoras.

“El dinero ya no alcanza, sube la carne, sube el pan, sube el gas, y nadie dice nada”, reclamó una de las comerciantes visiblemente molesta.


Posibles medidas de presión

Ante esta situación, Mamani no descartó que el sector de los trabajadores en carne tome medidas de presión en las próximas horas si no se atienden sus demandas.

Como toda organización tenemos derecho a la protesta, a marchas o bloqueos, y eso dependerá de la determinación que tomemos con nuestros secretarios generales”, advirtió.

EC/Andina