El diputado Erwin Bazán, representante de la alianza Creemos, ha exigido al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocar de manera urgente a una sesión para tratar y aprobar un proyecto de ley que permitiría la importación libre de carburantes por parte de privados. La propuesta, según Bazán, busca aliviar la actual escasez de diésel y gasolina en el país, sin afectar la subvención que actualmente aplica el Estado.
Bazán enfatizó que Bolivia se encuentra en una situación de «emergencia» debido a la paralización del transporte, la agricultura y el incremento constante de precios, atribuyendo la crisis al «mal manejo» de YPFB y del Gobierno nacional.
Un Proyecto de Ley Ante la Emergencia Nacional
El legislador de Creemos detalló que el proyecto, denominado «Ley de abastecimiento excepcional, extraordinario y transitorio de diésel y gasolina», fue trabajado en una mesa técnica y presentado en la Cámara de Senadores en conjunto con el movimiento cívico, incluyendo al presidente y vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz.
«El país está en emergencia, Bolivia está parada, camiones parados, el transporte paralizado, productores que no pueden trabajar y precios que suben cada día. Esta situación amerita una ley como la que hemos propuesto el día de ayer en la Cámara de Senadores», sostuvo Bazán.
Importación Privada Sin Afectar Subvención
La iniciativa legal permitiría a empresas privadas importar directamente combustible y venderlo en el mercado nacional. Según Bazán, los surtidores tendrían la opción de vender este combustible adquirido de manera directa por privados y puesto a disposición a un precio internacional.
Es fundamental destacar que el diputado aclaró que esta medida es complementaria y no exime al Gobierno ni a YPFB de su obligación de seguir abasteciendo el país con combustible subvencionado. «Esta ley que hemos diseñado no exime al Gobierno y a YPFB de seguir abasteciendo de combustible subvencionado al país, pero dado que la realidad objetiva nos demuestra que el Gobierno no es capaz de abastecer de manera inmediata con este combustible, se abrirá esta nueva alternativa a través de este periodo excepcional de tres meses», explicó.
Críticas al Gobierno por la Crisis de Abastecimiento
Bazán no escatimó en críticas hacia la administración de Luis Arce, señalando que el desabastecimiento se debe a un «mal manejo».
«Los ciudadanos bolivianos, los trabajadores del país no pueden estar parados por culpa del mal manejo del tema de combustibles por parte de YPFB y del Gobierno nacional. El fracaso del gobierno de Luis Arce no puede generar que el país se paralice», manifestó el diputado, quien también citó a productores que afirman que «el combustible más caro es el que no hay».
Exhortación Urgente a Omar Yujra
El legislador de Creemos reiteró su «conminatoria» al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, para que actúe con celeridad ante lo que considera una crisis inminente.
«Reiteramos esta conminatoria al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yucra, para que entienda que Bolivia está en emergencia, que su gobierno, que el Gobierno del MAS ha dejado al país paralizado. Es por eso que necesitamos dar una respuesta desde esta Cámara de Diputados y tiene que ser una respuesta contundente, comenzando por una convocatoria inmediata del presidente Omar Yuca», sentenció Bazán.
La preocupación por la escasez de carburantes y sus repercusiones económicas sigue escalando, y la presión sobre el Legislativo para una pronta respuesta se intensifica con este llamado urgente desde la oposición.
IL/Andina