Mario Cazón destaca el impacto de medidas económicas en el incremento de ingresos fiscales

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que las recaudaciones tributarias alcanzaron los 6.156 millones de bolivianos en los dos primeros meses del 2025. Esta cifra representa un incremento del 21% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 5.087 millones de bolivianos.

Un crecimiento significativo pese a dificultades económicas

Durante una conferencia de prensa, Cazón atribuyó este crecimiento a diversas medidas económicas implementadas por el Gobierno, como la tasa cero en la importación de carburantes y bienes de capital, lo que ha incentivado la inversión en maquinaria e industria.

«La economía muestra una mejoría, una dinamización y refleja un crecimiento del 21% en términos absolutos. Este incremento representa más de 1.068 millones de bolivianos adicionales a la recaudación del mismo periodo del 2024», declaró el titular de Impuestos Nacionales.

Asimismo, destacó que, pese a los problemas climáticos y la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, la economía continúa avanzando gracias al cumplimiento de los contribuyentes.

Comportamiento de las recaudaciones desde 2019

Cazón también presentó una comparación histórica de las recaudaciones en el período enero-febrero desde el 2019. Señaló que en ese año los ingresos alcanzaron los 6.083 millones de bolivianos, concentrados en impuestos del mercado interno como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades.

«El mercado interno sigue siendo la principal fuente de recaudación. Los bolivianos y bolivianas continúan generando ingresos y cumpliendo con sus obligaciones tributarias, lo que fortalece las finanzas del Estado», agregó Cazón.

Perspectivas económicas y desafíos

El presidente del SIN resaltó que la estabilidad de las recaudaciones tributarias es un reflejo del crecimiento económico y de la confianza en las políticas fiscales. Sin embargo, advirtió que es fundamental seguir implementando incentivos para garantizar la sostenibilidad del crecimiento.

El informe de Impuestos Nacionales busca demostrar que, a pesar de las dificultades, el país sigue en una senda de crecimiento. No obstante, los sectores productivos y empresariales han manifestado preocupaciones sobre la carga tributaria y la necesidad de nuevas políticas para mejorar la competitividad.

La discusión sobre el rumbo económico del país seguirá en los próximos meses, con el debate abierto sobre cómo equilibrar la recaudación con el fomento a la inversión y la generación de empleo.

JR/Andina