La organización de trabajadores de El Alto afirma que, a pesar de un “desfalco” recibido en 2020, las políticas de Arce están encaminadas a la recuperación económica del país. Denuncian que los bloqueos impulsados por seguidores de Evo Morales perjudican el crecimiento.


Apoyo a la gestión de Luis Arce

A cuatro años de la posesión de Luis Arce como presidente, la Central Obrera Regional (COR) de El Alto manifestó públicamente su respaldo a la gestión gubernamental. Marcelo Mayta, máximo dirigente de la organización, destacó las políticas económicas implementadas por Arce, a quien consideran comprometido con el desarrollo del país.

“Cuando el gobierno nacional, a la cabeza del presidente Lucho, asume las riendas del Estado, se encontró un país totalmente desfalcado”, afirmó Mayta, en referencia a la crisis económica que atribuye al gobierno transitorio de 2019. “Las arcas del Estado fueron vaciadas por los golpistas”, sentenció.

Según el dirigente, el escenario recibido por el actual gobierno también estuvo marcado por el impacto de la pandemia de COVID-19, que debilitó la economía y dejó un desafío sin precedentes. Aun así, Mayta destacó que Arce ha impulsado “políticas económicas estratégicas” que habrían dado resultados positivos.

Bloqueos de “ala radical evista” como freno al desarrollo

En su declaración, Mayta criticó duramente los bloqueos impulsados por la facción radical del MAS, liderada por el expresidente Evo Morales, a quienes señala como responsables de obstaculizar el crecimiento del país. Los bloqueos en carreteras y las obstrucciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional, especialmente en lo que respecta a créditos y leyes importantes para el desarrollo, serían un grave problema para el Ejecutivo.

“Estos bloqueadores, a la cabeza del señor Evo Morales, están impidiendo que las políticas de industrialización y crecimiento económico se lleven a cabo”, enfatizó Mayta. Y añadió que los seguidores de Morales se dedican a “bloquear la economía” en el país, lo cual considera una acción que raya en el sabotaje al desarrollo nacional.

La COR se enfrenta a la facción de Morales

Las declaraciones de Mayta apuntan a una creciente tensión entre la Central Obrera Regional y el ala de Morales. La organización sindical sostiene que el “ala radical” dentro del MAS no representa los intereses del pueblo, sino que actúa de manera destructiva. Incluso llegó a calificar a Morales y sus seguidores de “subversivos” y “terroristas” por sus intentos de ingreso a instalaciones militares y otras acciones que, según Mayta, ponen en riesgo la seguridad del Estado.

“No debería haber perdón para quienes intentan dañar a la patria”, afirmó Mayta, quien llamó a defender la gestión de Arce y las políticas que, en su visión, representan la única opción para reactivar la economía boliviana.

El futuro de la economía y la política en el país

En su análisis, Mayta destacó que, de no existir estos bloqueos, las políticas económicas actuales podrían impulsar el crecimiento de manera significativa. Sin embargo, considera que el conflicto interno dentro del MAS, especialmente entre el ala oficialista y los seguidores de Morales, es un obstáculo que el gobierno deberá resolver para asegurar la estabilidad y el desarrollo a futuro.

Con su respaldo a Luis Arce, la Central Obrera Regional se posiciona de manera contundente a favor de la continuidad del actual proyecto político, considerando que es la mejor alternativa para que Bolivia alcance una recuperación económica tras el “desfalco” y los desafíos de los últimos años.

EC/Andina