El Alto, Bolivia – Marcelo Mayta, ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, ha lanzado una vehemente solicitud al Gobierno central y al municipio para que actúen de manera inmediata contra la especulación de productos básicos en la ciudad. La demanda surge tras la divulgación de audios en redes sociales en los que se escucha a un dirigente de los panificadores instruyendo a sus afiliados a ocultar harina, una acción que ha generado indignación y preocupación en la población.
Especulación en El Alto: La Crisis de los Productos Básicos
La denuncia de Mayta se da en un contexto de creciente preocupación por la especulación de alimentos y otros productos esenciales en El Alto. «Nosotros queremos acciones inmediatas… estas autoridades o exautoridades están pretendiendo bloquear el país, el fin es claro, desestabilizar a nuestro gobierno nacional», declaró Mayta, subrayando la urgencia de la situación y la necesidad de medidas concretas para frenar estas prácticas.
En los audios viralizados, el dirigente de los panificadores, cuya identidad no ha sido revelada, es escuchado dando instrucciones precisas para esconder harina en depósitos, exacerbando así la escasez y elevando los precios de este producto básico. Esta práctica, conocida como agio, es ilegal y afecta directamente a los sectores más vulnerables de la población alteña.
Exigencias de la COR: Operativos de Control y Coordinación Multinivel
Marcelo Mayta, en representación de la COR, ha dejado claro que no se tolerará la especulación en El Alto. “Las autoridades municipales y nacionales tienen que trabajar a favor del pueblo y eliminar esa especulación que hoy por hoy existe”, afirmó con firmeza. Además, exigió la implementación inmediata de operativos de control por parte de la guardia municipal y el Viceministerio de Defensa del Consumidor para detener la práctica de esconder productos.
«Hemos escuchado audios lamentables de dirigentes de los panificadores en los cuales instruyen ocultar el tema de la harina en sus depósitos», señaló Mayta, destacando la gravedad de las acciones de estos dirigentes. Según el ejecutivo de la COR, esta situación no solo perjudica a los consumidores, sino que también busca generar un clima de inestabilidad en el país.
Censo y Futuro de El Alto: Un Crecimiento Imparable
En medio de estas tensiones, Mayta también abordó el tema del crecimiento poblacional de El Alto, una ciudad que ya se perfila como una metrópoli. «Esperemos pasemos el millón y medio de habitantes y con ello tengamos certeza de cómo se tiene que trabajar dentro de la ciudad», indicó, refiriéndose al censo próximo que se realizará en la urbe. Este crecimiento, según Mayta, debe ser acompañado de políticas efectivas y coordinadas que garanticen el bienestar de todos los alteños.
Un Llamado a la Acción Inmediata
El llamado de Marcelo Mayta es claro: el Gobierno y el municipio deben actuar con rapidez y firmeza para frenar la especulación en El Alto. La COR exige que se realicen operativos de control y que se sancione a aquellos que, mediante el agio, buscan lucrar a expensas de la población. En un momento crítico para la estabilidad social y económica de la ciudad, la respuesta de las autoridades será clave para determinar el curso de los acontecimientos en El Alto.
EC/Andina