Joasir Calamani señala que todos los concejales deberían dimitir si se exige la renuncia a los del ala evista.


Libertad de elección política en El Alto

El representante de la Coordinadora Revolucionaria de Organizaciones Sociales de El Alto, Joasir Calamani, afirmó que la decisión de renunciar a la militancia del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y apoyar a otros partidos políticos es una elección estrictamente personal.

“Es a criterio personal, cada uno puede ser de distintos colores, puede ser rojo, amarillo, puede ser verde, el color que quieran, no es cierto? Si tienen alguna decepción por parte de sus líderes, están en la libertad de escoger la sigla política que deseen”, declaró Calamani.

Crítica a la labor de los concejales

El dirigente también cuestionó la labor de los 11 concejales municipales de El Alto y señaló que si se está exigiendo la renuncia de algunos ediles identificados con el ala evista, el pedido debería extenderse a todos los concejales sin distinción.

“De los 11 concejales que tenemos en la ciudad de El Alto, los 11 deberían denunciar. Hemos visto que los concejales no han trabajado en esta gestión, felizmente ya están entrando en la etapa final y la población debe ser sabia para elegir a sus próximas autoridades”, agregó.

El Alto y su peso electoral

En su intervención, Calamani ratificó la importancia del voto de El Alto en las elecciones nacionales y destacó que la ciudad definirá al próximo presidente de Bolivia.

“Tenemos que irnos preparando, tenemos que ser sabios para elegir autoridades que realmente trabajen por la ciudad y que, más allá de sus siglas y partidos políticos, se dediquen al bienestar de la población”, puntualizó.

Las declaraciones del representante reflejan el creciente debate en torno a la fidelidad partidaria en la urbe alteña, un bastión histórico del MAS-IPSP, y la percepción ciudadana sobre el desempeño de sus autoridades locales.

EC/Andina