El Alto, 27 de mayo de 2024 – En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Intendencia Municipal de El Alto ha llevado a cabo rigurosos operativos de control en pastelerías y establecimientos de venta de comida en diversos puntos de la ciudad. Soledad Mamani, responsable de la Intendencia Municipal, ha encabezado estas acciones, que tienen como objetivo garantizar la seguridad alimentaria y las condiciones higiénicas en la elaboración y venta de alimentos.

Durante los operativos, que se realizaron principalmente en la calle Franco Valle y la zona de La Ceja, se inspeccionaron restaurantes, pensiones y pastelerías. Según Mamani, muchos de estos establecimientos no cumplen con las condiciones sanitarias adecuadas para la preparación y venta de alimentos. “Varios de estos ambientes son insalubres, no cuentan con las condiciones sanitarias para poder elaborar estos alimentos y venderlos. Hemos encontrado utensilios deteriorados, cocinas con acumulación de grasa y microondas sucios”, afirmó Mamani.

Además, se observó que los trabajadores de estos establecimientos no cuentan con la vestimenta adecuada para la manipulación de alimentos, incluyendo uñas largas y sucias, y cabellos sin recoger. “La mala disposición de residuos y la falta de limpieza son preocupantes. Hemos procedido a la clausura de algunas actividades y al decomiso de alimentos y utensilios deteriorados que no son aptos para el consumo humano”, agregó la responsable de la Intendencia.

Hasta el momento, se han clausurado dos establecimientos en la calle Franco Valle. Los operativos continuarán en otras áreas, y se espera que más locales sean clausurados si no cumplen con las normativas sanitarias. En un caso particular, se encontró carne recién recibida en el suelo, cerca de la basura, lo cual representa un grave riesgo de contaminación.

Soledad Mamani destacó la importancia de estos controles, ya que la mala manipulación y conservación de alimentos puede causar serios problemas de salud, especialmente en personas mayores, mujeres embarazadas, niños y aquellos con enfermedades preexistentes. “La contaminación de alimentos puede provocar intoxicaciones, úlceras, dolor de estómago, diarrea, fiebre y agravar enfermedades existentes”, subrayó Mamani.

Los establecimientos que fueron notificados deben apersonarse a la Intendencia Municipal para regularizar su situación y mejorar sus condiciones higiénicas. Estos operativos forman parte de un esfuerzo continuo para asegurar que los alimentos vendidos en El Alto sean seguros y saludables para todos los consumidores.

EC/Andina