La directora de IBMETRO, Mabel Delgado, detalla los pasos a seguir para asegurar la precisión en la medición de balanzas en el país.
En una conferencia de prensa realizada hoy, la directora del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), Mabel Delgado, presentó una evaluación del trabajo realizado por la institución y anunció la inminente implementación del Decreto Supremo 5103, que entrará en vigencia el próximo 30 de septiembre. Este decreto establece la obligatoriedad de que todas las balanzas, tanto las producidas en Bolivia como las importadas, cumplan con un reglamento técnico específico antes de ser puestas en uso.
Nueva Norma para Garantizar Exactitud en el Pesaje
El Decreto Supremo 5103, aprobado en enero de este año, exige que toda balanza que se introduzca al mercado boliviano cuente con un certificado de cumplimiento del reglamento técnico emitido por IBMETRO. Según explicó Delgado, «A partir del 30 de septiembre, toda balanza que se produzca en Bolivia o que sea importada debe cumplir con ciertos requisitos para que se le otorgue este certificado de cumplimiento del reglamento técnico.»
Este cambio responde a la necesidad de mejorar la confianza del consumidor en la exactitud de los pesos mostrados en los mercados del país. Delgado señaló que IBMETRO ha participado en varios operativos organizados por el Viceministerio de Defensa de los Usuarios y Consumidores, en los cuales se han detectado desviaciones significativas en el desempeño de las balanzas actuales.
Proceso de Evaluación y Certificación
La directora explicó que el proceso de certificación será preventivo y riguroso. «El importador o el productor previamente tiene que llegar al IBMETRO para evaluar la balanza que se va a importar o que se va a producir,» detalló Delgado. Esto significa que, antes de que un lote de balanzas ingrese al país, el prototipo debe haber sido evaluado y certificado por IBMETRO. «Si la balanza no cumple, no puede ser producida, comercializada o importada,» añadió.
Impacto Gradual y Concientización
Delgado también subrayó que la implementación de esta normativa será gradual, con el objetivo de sensibilizar a los actores involucrados, incluyendo a las autoridades municipales y a los comerciantes minoristas. «El cambio no va a ser radical, va a ser gradual. Tenemos que crear conciencia también en nuestras caseras para que de a poco vayan mejorando el servicio que ellas brindan a través del peso de los productos,» afirmó.
Tipos de Balanzas y Evaluación Técnica
En cuanto a los tipos de balanzas, Delgado aclaró que el reglamento técnico no discrimina entre balanzas mecánicas y digitales, aunque se reconoció que las balanzas mecánicas pueden ser más susceptibles a alteraciones con el tiempo. «Se van a hacer pruebas de desgaste para ver si estas balanzas en un tiempo prudente van a seguir funcionando o desempeñándose bien o no,» explicó la directora.
En resumen, este nuevo reglamento busca asegurar que las balanzas utilizadas en todo el país cumplan con estándares técnicos de calidad, garantizando así que el peso mostrado sea correcto y, en última instancia, protegiendo al consumidor boliviano.
Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo 5103, Bolivia da un paso importante hacia la modernización y el control riguroso de las balanzas utilizadas en el comercio. IBMETRO, bajo la dirección de Mabel Delgado, se prepara para implementar estas medidas con el objetivo de garantizar que los productos vendidos en el país se pesen con la mayor precisión posible, en beneficio de todos los consumidores.
JR/Andina