Las empresas alegan impagos por obras realizadas desde 2020; piden a las autoridades municipales incluir el saldo en el presupuesto ajustado del POA.
El Alto, Bolivia. Empresas constructoras de la ciudad de El Alto se declararon en estado de emergencia debido a una millonaria deuda de 18 millones de bolivianos que el municipio mantiene con ellas por obras realizadas entre 2020 y 2024. Limbert Patón, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras de El Alto, denunció que la deuda afecta gravemente a las constructoras locales, quienes llevan tiempo exigiendo la cancelación de los pagos sin obtener una solución satisfactoria.
“Las obras pequeñas son las más perjudicadas”
Patón explicó que los proyectos de menor escala, a diferencia de los grandes proyectos, son los que enfrentan mayores problemas de pago. “Nosotros ejecutamos obras pequeñas de 300.000, 400.000 bolivianos, pero lo que nos molesta es que a veces cuando hay obras grandes, como los distribuidores, no paran. A ellos les pagan constantemente, cada mes su planilla sale sí o sí, porque son temas políticos. Pero nosotros tenemos que terminar nuestras obras con nuestro propio dinero”, denunció.
La deuda afecta principalmente a pequeñas constructoras, que, según Patón, ya han cumplido con sus compromisos de ejecución de proyectos en la ciudad, pero aún esperan la remuneración correspondiente.
Ingreso del POA ajustado sin contemplar la deuda
Patón informó que el ajuste número dos del Programa Operativo Anual (POA) está próximo a ser enviado al Concejo Municipal de El Alto. Sin embargo, el dirigente reveló que, tras analizar el contenido del presupuesto ajustado, no se ha contemplado la deuda pendiente con las constructoras.
“Estamos a días de que se mande el ajustado dos del POA institucional aquí al Concejo Municipal, donde nos hemos enterado de que no van a entrar nuestros pagos. Esa es nuestra preocupación”, manifestó el representante, quien ya se reunió con la presidenta del Concejo Municipal para hacerle conocer la situación.
“Solo hay 3 millones de bolivianos disponibles, lo que no cubre ni el 20% de la deuda”
El dirigente expresó que han sostenido encuentros con representantes del ejecutivo municipal, quienes, según su declaración, solo tienen disponibles 3 millones de bolivianos para la cancelación de deudas. Este monto resulta insuficiente, cubriendo apenas un pequeño porcentaje de los 18 millones adeudados.
Patón mencionó que están a la espera de una reunión directa con la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, para abordar la situación y pedir que los pagos sean priorizados en el presupuesto del POA ajustado. “Nos hemos reunido con el secretario municipal, el licenciado Carlos Marca, y él nos ha prometido una reunión con la alcaldesa para poder ver nuestros temas”, señaló.
Acciones ante el Concejo Municipal
Como medida adicional, la Asociación de Empresas Constructoras presentará una nota formal ante el pleno del Concejo Municipal. En esta solicitud, se reiterará el pedido de incluir el saldo adeudado en el siguiente presupuesto ajustado del POA, con la esperanza de que el concejo no apruebe el presupuesto sin antes contemplar la deuda pendiente con las constructoras.
“La presidenta del Concejo ya tiene conocimiento de nuestra problemática. Ya nos hemos reunido y esperamos que no se apruebe un POA donde tengamos deudas todavía”, concluyó Patón, quien reiteró la necesidad de un compromiso municipal claro para garantizar el pago de las obras ejecutadas.
Estado de emergencia
Las constructoras han declarado estado de emergencia y advierten que continuarán exigiendo sus derechos hasta que el municipio cumpla con los pagos adeudados. La situación ha generado incertidumbre en el sector de la construcción en El Alto, que ya enfrenta dificultades económicas y espera una pronta solución por parte de las autoridades locales.
EC/Andina