Mateo Aguilar: “Me hicieron ver las estrellas. No me dieron ni fecha de pago, y ahora me amenazan con juicios”


Empresarios constructores denuncian incumplimiento de pagos y abandono institucional

La indignación de empresarios del rubro de la construcción volvió a estallar este lunes frente al Ministerio de Obras Públicas. En la voz de Mateo Aguilar, un joven contratista, se resume el calvario que atraviesan decenas de empresas que ejecutaron obras para el Estado y aún no han recibido el pago por sus servicios. La deuda, en su caso particular, asciende a 420.000 bolivianos, de los cuales solo 100.000 le fueron abonados, mientras que el saldo no tiene fecha de cancelación.

“Nos hablan de un plan de pago, sin embargo este plan es irrisorio. Nos quieren dar incluso menos del 10% del saldo final”, denunció Aguilar.


La cadena de evasivas: del Ministerio a la ABC y de la ABC a la EBC

Aguilar relató que su obra corresponde a trabajos complementarios en el tramo Villa Tunari–Chillimarca, subcontratado por la Empresa Boliviana de Construcción (EBC) a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Sin embargo, las empresas se culpan mutuamente, y el resultado es una red de evasivas que no desemboca en soluciones concretas.

“Desde EBC nos dicen que no nos pagan porque ABC no les ha pagado. Fui a averiguar a la gerencia de Cochabamba y me confirmaron que EBC ya cobró hasta el último centavo en diciembre”, aseguró el empresario.


“El Ministerio de Trabajo no recibe denuncias contra el Estado”

Aguilar lamentó que ninguna instancia institucional haya mostrado voluntad para resolver su situación. Recorrió el Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo y hasta organizaciones no gubernamentales sin éxito.

“El Ministerio de Trabajo no recibe ninguna denuncia contra el Estado. A mí me juzgaron por mi cara, porque todavía soy joven. No me dieron cabida en ningún lado”, relató con impotencia.


Amedrentamientos y amenazas legales

El empresario denunció también haber sido amenazado con acciones legales por parte de la EBC, luego de presentarse a exigir el pago de su contrato. A pesar de ello, asegura que no se rendirá y continuará con las movilizaciones.

“No tengo nada más que perder y por eso estoy acá en protesta. Los señores se han burlado de mí, se han mofado, pero yo ya no doy más. No tengo cómo pagar a mi gente”, afirmó.


Punto de quiebre y movilización empresarial

Aguilar no es el único afectado. Según sus declaraciones, una decena de empresarios se encuentran en la misma situación y planean sumarse a las movilizaciones en los próximos días. Él se presenta como “punta de lanza” de una protesta que podría escalar si no se atienden las demandas.

“Este es mi primer contrato con el Estado, y me hicieron ver las estrellas. Les prometen facilidades de pago a todos, pero a la hora de pagar, no cumplen”.


Sin solvencia ni solución

El testimonio de Aguilar refleja un patrón preocupante: contratistas que ejecutan obras con fondos propios, sin contrato formal en algunos casos, y luego quedan desamparados ante la falta de pago y el silencio institucional. La falta de solvencia económica de las entidades públicas involucradas parece ser una constante.

“Nos dicen que la empresa no tiene dinero, que no hay fondos, pero no se atreven a decir que están quebrados”, concluyó el empresario.


Las declaraciones de Mateo Aguilar se suman a otras denuncias que han surgido en las últimas semanas sobre el incumplimiento de pagos por parte del Ministerio de Obras Públicas, la EBC y la ABC. Las protestas podrían intensificarse si no se presentan soluciones claras y compromisos concretos con los afectados. Por ahora, los empresarios, como Aguilar, permanecerán en las calles hasta ser escuchados.

JR/Andina