El diputado Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana ha destacado la urgencia de llevar a cabo elecciones judiciales prioritarias en Bolivia para asegurar la estabilidad democrática y eliminar la incertidumbre política en el país. En una reciente entrevista, Alarcón explicó las razones detrás de esta postura y los próximos pasos que se espera tomar.
Importancia de Ordenar los Procesos Electorales
Carlos Alarcón enfatizó la necesidad de ordenar los procesos electorales en Bolivia para preservar la democracia y evitar un posible caos y anarquía. Según el diputado, «hay procesos electorales que se superponen unos con otros, donde no hay las garantías suficientes para el respeto al voto ciudadano». Este desorden, según Alarcón, podría poner en riesgo la integridad de la democracia en el país.
Convocatoria del Tribunal Supremo Electoral
El Tribunal Supremo Electoral ha convocado una reunión para el 10 de julio, en la cual se abordarán temas cruciales para la realización de elecciones judiciales, generales y subnacionales en Bolivia. Alarcón señaló que esta reunión será decisiva para establecer las condiciones necesarias para el respeto al voto popular.
«Son temas decisivos, como los planteó Carlos Mesa, para que podamos llegar a las elecciones judiciales, generales y subnacionales en condiciones adecuadas para el respeto al voto popular», afirmó el diputado.
Supresión de Primarias Cerradas
Uno de los puntos clave que Comunidad Ciudadana presentará en la reunión es la supresión de las primarias cerradas, implementadas durante el gobierno de Evo Morales. Alarcón calificó estas primarias como un «auténtico disparate» y abogó por su eliminación para permitir la realización de elecciones judiciales prioritarias.
«El primer gran consenso que el presidente de la Alianza Comunidad Ciudadana cree que debería surgir es el tema de que se supriman las primarias cerradas para este año», declaró Alarcón.
Nuevo Padrón Electoral
Otro aspecto crucial discutido por Alarcón es la necesidad de un nuevo padrón electoral, basado en los resultados del censo y la ley de transparencia electoral presentada por Comunidad Ciudadana hace un año. La propuesta incluye el cruce de datos de registros de nacimientos, defunciones, carnés de identidad y el padrón electoral biométrico para garantizar la fiabilidad del padrón.
«La mayor seguridad y garantía en este momento es hacer un nuevo padrón electoral, porque el actual no cuenta con la confianza de importantes sectores de la opinión pública boliviana», explicó el diputado.
La postura de Comunidad Ciudadana, encabezada por Carlos Mesa y representada por Carlos Alarcón, resalta la necesidad de priorizar las elecciones judiciales en Bolivia para asegurar la democracia y proporcionar un marco electoral confiable y transparente. La reunión del Tribunal Supremo Electoral del 10 de julio será un paso crucial en esta dirección.
IL/Andina