Diputado Enrique Urquidi denuncia que el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, no firmaron el acuerdo político convocado por el Órgano Electoral.
Falta de firmas genera incertidumbre
El diputado Enrique Urquidi, de Comunidad Ciudadana (CC), denunció que el presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca y el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, no firmaron el acuerdo político de 15 puntos promovido por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Dicho acuerdo busca garantizar la realización de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.
“Lo que nos llama poderosamente la atención es que este acuerdo no haya sido firmado hasta el día de hoy por el presidente, el vicepresidente y el titular del Senado”, cuestionó Urquidi.
Exigencia de certificación oficial
Ante esta situación, Comunidad Ciudadana anunció que exigirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la certificación oficial de las firmas de las autoridades mencionadas. El diputado Urquidi aseguró que su bancada presentó una solicitud escrita al presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, y la respuesta recibida confirmó que Arce, Choquehuanca y Rodríguez no han rubricado el documento.
“Esta indiferencia y falta de firma denotan una falta de compromiso total del presidente Arce y su gobierno para garantizar las elecciones generales del 17 de agosto”, manifestó el legislador.
Sospechas de boicot electoral
Urquidi alertó que la ausencia de las firmas podría ser una estrategia para entorpecer el proceso electoral y, en el peor de los casos, provocar su postergación.
“La inexistencia de su firma quiere decir que el presidente Arce no está comprometido con los bolivianos para garantizar elecciones en agosto. Son los ciudadanos quienes deben juzgar esta actitud irresponsable”, enfatizó.
El parlamentario también señaló que dentro de la Asamblea Legislativa, los parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS) han mostrado una actitud dilatoria respecto a las leyes electorales, lo que, según él, refuerza la sospecha de un intento de sabotaje al proceso electoral.
“Esta es la señal más clara de la falta de compromiso y del boicot que el gobierno quiere hacerle a los bolivianos para evitar que vayamos a votar en agosto”, sostuvo.
Pedido de garantías democráticas
Desde Comunidad Ciudadana reiteraron su exigencia de que el Tribunal Supremo Electoral certifique si el presidente y el vicepresidente han firmado o no el acuerdo político. Advirtieron que, de no existir esa garantía, se pondría en riesgo la transparencia y la realización de los comicios generales.
“Los bolivianos tienen que conocer que la falta de firmas no es un hecho menor, sino la expresión de una falta de compromiso total y absoluto del gobierno”, sentenció Urquidi.
El debate sobre la organización de las elecciones generales se mantiene abierto, mientras sectores políticos y la sociedad civil observan con atención los próximos pasos del gobierno y del Órgano Electoral en el proceso rumbo al 17 de agosto
IL/Andina