Lissa Claros: “El gobierno engaña al pueblo boliviano y prioriza su campaña política sobre la economía nacional”
En declaraciones realizadas a la prensa, la diputada Lissa Claros, de Comunidad Ciudadana (CC), cuestionó duramente al Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), acusándolo de un manejo irresponsable del presupuesto y de bloquear el debate legislativo para evitar cuestionamientos sobre la situación económica del país.
El presupuesto general, un arma política
Claros señaló que el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 prioriza intereses partidarios sobre las necesidades del pueblo boliviano. «En este presupuesto hay un incremento para el Viceministerio de Comunicación que seguramente lo van a utilizar para su campaña política. Esto demuestra que no piensan en el pueblo boliviano, sino en sus intereses políticos», afirmó.
La diputada agregó que Comunidad Ciudadana había alcanzado acuerdos con el Ministro de Economía para debatir el PGE, pero acusó al oficialismo de «rehuir el debate» y de imponer un presupuesto «irresponsable» que agravará la situación económica.
La fragilidad económica y sus consecuencias
La parlamentaria también advirtió que el presupuesto aprobado impactará negativamente en la economía del país. Según Claros, la falta de respaldo en las reservas internacionales y el manejo deficitario del Banco Central de Bolivia incrementarán los costos de los bienes de primera necesidad.
«Estamos frente a una economía frágil que no tiene sustento. Esto llevará a un encarecimiento aún mayor de todos los artículos, no solo de primera necesidad», alertó.
Ley de asignación de escaños: una crisis política latente
Otro tema crítico señalado por Claros fue la ausencia de debate sobre la Ley de Asignación de Escaños, una normativa clave para las próximas elecciones generales previstas para 2025. Según la diputada, la falta de aprobación de esta ley y la ausencia de presupuesto electoral en el PGE podrían poner en riesgo los comicios.
«Es gravísimo que no se haya asignado presupuesto para las elecciones. Esto demuestra una intención de autoprorrogación del mandato gubernamental, en complicidad con el Órgano Electoral y los magistrados autoprorrogados», manifestó.
Críticas al MAS por evitar debates
Claros criticó al oficialismo por enviar al Legislativo a un «receso impuesto», evitando discutir temas cruciales como la asignación de escaños y el presupuesto electoral. Según la diputada, estas acciones forman parte de una estrategia política del MAS para mantenerse en el poder.
«El Movimiento al Socialismo no ha querido debatir absolutamente nada. Esto demuestra su falta de compromiso con el país y su intención de perpetuar su mandato a costa de la democracia», afirmó.
Un panorama incierto
Las declaraciones de Lissa Claros evidencian la tensión política en torno a la gestión económica y el futuro de los comicios generales en Bolivia. Mientras Comunidad Ciudadana acusa al MAS de priorizar intereses partidistas, el Gobierno señala a la oposición como responsable de los bloqueos económicos.
Con el presupuesto aprobado sin debate y una crisis económica en curso, el país enfrenta un panorama incierto que pone en tela de juicio no solo la estabilidad económica, sino también la integridad democrática del proceso electoral.
IL/Andina