Flavio Chacón: «El trabajo del censo se realizó a puertas cerradas»

El presidente del Comité Cívico Pro La Paz, Flavio Chacón, expresó su preocupación y descontento ante los resultados del reciente censo nacional de población y vivienda. Según Chacón, el proceso fue llevado a cabo sin la participación del control social, lo que ha generado suspicacias sobre la veracidad y la transparencia de los datos obtenidos.

Diferencias en las Proyecciones Poblacionales

Uno de los puntos más controvertidos señalados por Chacón es la discrepancia entre las proyecciones del censo de 2022 y los resultados actuales. «Nos preocupa que no hayan alcanzado la proyección que dieron en 2022, que era de 12 millones. En un año, se esperaba que la población llegara a al menos 13 millones, pero los resultados indican solo 11 millones de habitantes», explicó Chacón, sugiriendo que estos datos podrían tener un trasfondo político.

Convocatoria a Conversatorio y Control Social

En respuesta a estos resultados, el Comité Cívico Pro La Paz ha decidido convocar a un conversatorio para abordar no solo los temas de crisis económica, política y social, sino también para discutir el impacto de los resultados del censo. «Vamos a activar nuestro control social para revisar cómo se ha trabajado. No puede ser que una proyección realizada por el mismo Instituto Nacional de Estadística (INE) no cumpla con las expectativas de la ciudadanía», sostuvo Chacón.

Exigencia de Mayor Presupuesto y Autonomía Departamental

Chacón también hizo un llamado para que se otorgue un mayor porcentaje del presupuesto a cada departamento, en cumplimiento con la Constitución Política del Estado. «La autonomía departamental debe reflejarse en una mayor asignación de recursos para departamentos, municipios y universidades públicas. Propondremos un pacto fiscal que destine entre el 25% y el 30% del presupuesto general del Estado a las regiones», afirmó.

Sospechas de Centralismo y Movilización Ciudadana

El líder cívico insinuó que los resultados del censo podrían estar motivados por intereses políticos, con el objetivo de mantener el centralismo en la asignación de recursos. «Consideramos que esto tiene un móvil político. No se quiere asignar mayor presupuesto a las regiones, pero vamos a luchar para que se incremente el presupuesto de cada departamento en base al crecimiento demográfico y en cumplimiento de la Constitución», concluyó Chacón.

Perspectivas Futuras

El Comité Cívico Pro La Paz no descarta la posibilidad de nuevas movilizaciones si sus demandas no son atendidas. La revisión y el análisis de los resultados del censo se han convertido en un tema central en la agenda cívica, con el objetivo de asegurar que la distribución de recursos refleje fielmente las necesidades y la realidad demográfica del país.

JR/Andina