El senador Santiago Ticona anunció que esta tarde se presentará el informe final de la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional, encargado de la selección de los candidatos para el cargo de Fiscal General del Estado. Además, Ticona advirtió sobre posibles juicios por prevaricato y usurpación de funciones contra autoridades judiciales de Beni y Pando si se comprueban irregularidades en la suspensión de las elecciones judiciales.
Informe final de la Comisión Mixta
El senador Santiago Ticona, miembro de la Comisión Mixta de Justicia Plural, informó que el informe final sobre la selección de candidatos para el nuevo Fiscal General del Estado será elaborado y presentado esta tarde. Según Ticona, el informe incluirá observaciones y análisis sobre el proceso de selección, así como el desempeño de los postulantes.
«Hoy se nos ha convocado para que podamos analizar y hacer el debate sobre el informe de la comisión. Veremos si serán cinco los postulantes, diez o tal vez todos aquellos que hayan obtenido un promedio superior a los 130 puntos», señaló Ticona.
El proceso de selección tiene como fecha límite el 23 de octubre, por lo que se espera que la decisión sobre el nuevo Fiscal General sea tomada en los próximos días.
Acusaciones de prevaricato y usurpación de funciones
En sus declaraciones, Ticona también se refirió a la polémica en torno a la suspensión de las elecciones judiciales en los departamentos de Beni y Pando, señalando que, de comprobarse irregularidades, las autoridades judiciales involucradas podrían enfrentar juicios por prevaricato y usurpación de funciones.
«Estos vocales están cometiendo el delito de prevaricato, usurpación de funciones. Vamos a pedir oficialmente que se nos remita la resolución para hacer un análisis y ver qué tipo de acciones legales podemos tomar», afirmó el senador.
Críticas a la falta de independencia judicial
Ticona denunció la falta de independencia en el sistema judicial y señaló la existencia de «manos negras» que habrían influido en la paralización del proceso electoral en las regiones mencionadas. Según el senador, algunos actores judiciales estarían favoreciendo intereses particulares, lo que ha generado un perjuicio económico para el Estado, estimado en 55 millones de bolivianos.
«No reconocemos a los autoprorrogados, y esto es un juego que está haciendo el gobierno para dar un reconocimiento indirecto a estas personas, lo cual es lamentable», sostuvo Ticona.
Exhortación al Tribunal Supremo Electoral
El senador exhortó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a continuar con el proceso de elecciones judiciales, recordando que la Constitución garantiza la independencia de los poderes del Estado. Indicó que, en un estado de derecho, los órganos estatales deben actuar con total independencia y cumplir con sus responsabilidades sin interferencias externas.
«Si el Tribunal Supremo Electoral se arma de valor y dice que somos un órgano independiente, entonces debe seguir con el proceso. Los únicos que pueden declarar desierta una convocatoria son los miembros de la Asamblea Legislativa», sentenció Ticona.
El informe final de la Comisión Mixta de Justicia Plural marcará un paso crucial en la selección del nuevo Fiscal General del Estado. Sin embargo, las denuncias sobre la interferencia en el proceso de las elecciones judiciales han puesto de manifiesto la fragilidad del sistema judicial en Bolivia. La expectativa ahora recae sobre las acciones que tomen las autoridades para garantizar la transparencia y legalidad en estos procesos clave para el país.
IL/Andina