La falta de diésel, los incendios en el oriente boliviano y la crisis económica impactan directamente en los precios de la carne de pollo, elevándolos hasta Bs 17 por kilo.
Estado de emergencia en el sector avícola de El Alto
Los comercializadores de pollo en la ciudad de El Alto han declarado un estado de emergencia debido al incremento en los precios de la carne de pollo, situación que está impactando a los consumidores. Según Yasir Calamani, representante de la Coordinadora Revolucionaria y de los comercializadores de carne de pollo de El Alto, el precio del kilo de pollo ha alcanzado los Bs 16, con algunos productos provenientes de Cochabamba llegando incluso a Bs 17,50.
Factores que explican el incremento de precios
Calamani atribuyó este aumento de precios a una serie de problemas que afectan tanto a la producción como a la distribución de pollo. Entre los factores mencionados destacan:
- Problemas ambientales: Los incendios que afectan al oriente boliviano han generado no solo daños al medioambiente, sino también una mayor mortandad de aves, lo que ha causado un desabastecimiento de pollo y, en consecuencia, un incremento en los precios.“El problema ambiental, con los incendios en el oriente, está causando mayor mortandad de pollos, lo que implica un desabastecimiento y un aumento en el precio del producto”, explicó Calamani.
- Falta de diésel y escasez de dólares: Otro factor importante es la falta de diésel, lo que dificulta el transporte y la distribución de productos avícolas. A ello se suma la escasez de dólares, que sigue afectando a la economía y a la cadena productiva del sector.“Hasta el día de hoy seguimos teniendo la ausencia del dólar y la escasez de diésel. Todos esos factores influyen en que el precio del pollo siga subiendo”, añadió Calamani.
Diferencia en precios entre regiones
El representante también mencionó que hay una notoria diferencia en los precios del pollo dependiendo de su lugar de origen. Mientras el pollo proveniente de Cochabamba llega a los comerciantes de El Alto a un precio de Bs 16,50 o más, el pollo de Santa Cruz se encuentra a Bs 15,50. Esta situación refleja no solo la variabilidad en los costos de producción entre regiones, sino también la dificultad de los detallistas para mantener precios estables para los consumidores.
Incertidumbre para el futuro
El incremento en el precio del pollo genera preocupación no solo entre los comercializadores, sino también entre los consumidores que ven afectado uno de los productos de primera necesidad en su dieta diaria. Ante este escenario, los comercializadores de pollo en El Alto mantienen su declaración de emergencia, esperando soluciones que puedan mitigar los efectos de los factores externos que influyen en la economía del sector.
El aumento en el precio del pollo es solo un reflejo de los múltiples desafíos que enfrenta el país, con problemas que van desde lo ambiental hasta lo económico y político. El sector avícola, al ser un pilar en la alimentación de los bolivianos, se ve duramente golpeado, y con ello, miles de familias en el país que dependen de este alimento básico.
EC/Andina