Alberto Pérez denuncia que el Gobierno intenta “aprobar a rajatabla” acuerdos con empresas de China y Rusia pese a restricciones legales y sin consenso con Potosí

El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) declaró estado de emergencia y convocó a un consejo consultivo ante la posibilidad de que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe contratos de explotación de litio sin consulta previa al pueblo potosino. El representante cívico Alberto Pérez denunció que el Gobierno estaría intentando validar los acuerdos con las empresas CBC de China y Uranium One Group de Rusia pese a que existe una resolución judicial que suspende cualquier tratamiento administrativo o legal sobre el tema.


“No vamos a permitir que el Gobierno se salga con la suya”

En declaraciones a la prensa, Pérez fue categórico al rechazar la intención del Ejecutivo de aprobar los contratos antes del receso parlamentario, sin el consentimiento de las comunidades afectadas ni la socialización adecuada.

“El Gobierno quiere aprobarlo a rajatabla. Sabemos bien que ya se va a entrar a receso parlamentario, y lo que quiere es aprobar estos contratos con la Hong Kong CBC y la rusa Uranium One. Eso el pueblo potosino no lo va a permitir”, declaró.


Denuncian ingreso irregular de maquinaria al Salar de Uyuni

El representante cívico alertó además que, pese a la acción judicial que ordena la suspensión de actividades, ya se habría iniciado movimiento de maquinaria y equipos para perforaciones en el salar de Uyuni.

“Ya están entrando equipos para hacer perforaciones de pozos, eso está mal. El gobierno ya ha aceptado y solo está buscando cómo aprobar esto bajo la mesa”, denunció Pérez, señalando una presunta intención de imponer los contratos sin respetar el fallo judicial ni la Constitución.


“No hubo consulta previa, y eso es inconstitucional”

COMCIPO recuerda que cualquier tipo de explotación o industrialización de recursos naturales debe pasar por una consulta previa, libre e informada, tal como lo establece la Constitución Política del Estado.

“Ninguna socialización, ninguna consulta previa se ha realizado en Potosí. Lo decimos claro: no se tiene nada. Y así lo determina la Constitución”, afirmó Pérez.

En ese marco, anunció la convocatoria a un Consejo Consultivo de Emergencia, que podría realizarse en las próximas horas, donde se definirán las acciones de presión.

“Si el Gobierno quiere aprobar esto le importe a quien le importe, está demostrando que es enemigo del pueblo potosino. Vamos a movilizarnos”, advirtió.


Antecedentes y contexto

La reactivación del tema del litio en la Asamblea ocurre pese a la existencia de una normativa que prohíbe el tratamiento de contratos sobre recursos estratégicos sin consenso con los departamentos involucrados, en este caso Potosí. Las observaciones incluyen no solo el aspecto jurídico y la falta de consulta, sino también impactos medioambientales y el uso de tecnología extranjera sin transferencia de conocimiento.

La postura firme del comité cívico se suma a un creciente descontento regional, en un contexto en el que el litio —considerado recurso estratégico del siglo XXI— se ha convertido en el centro de una disputa política, económica y territorial.

IL/Andina