La Paz, Bolivia – El doctor Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, ha expresado su preocupación respecto a la disposición única adicional de la Ley de Pensiones 350, la cual obliga a la jubilación a los 65 años. En una reciente entrevista, Anzoátegui destacó la importancia de un diálogo abierto y constructivo con la Comisión de Planificación para alcanzar un acuerdo que beneficie a toda la población boliviana.
«Hemos observado feamente lo que es prácticamente una disposición única adicional, donde nos obliga a la jubilación a los 65 años. Esperamos que, al sentarnos y analizar cada uno de los puntos, seamos escuchados de una manera cordial para llegar a una disposición beneficiosa para todo el pueblo boliviano,» manifestó Anzoátegui.
El presidente del Colegio Médico resaltó que el proyecto de ley actual es considerado atentatorio y que han presentado evidencia para demostrarlo. Además, criticó la exclusión de los políticos de esta disposición, subrayando que es crucial analizar y modificar la redacción del artículo en cuestión o, preferiblemente, eliminarlo por completo.
«El compromiso para modificar la redacción de este artículo o eliminarlo es nuestro principal objetivo. Hemos presentado nuestras propuestas y estamos abiertos al diálogo,» agregó Anzoátegui. «El sector salud espera una respuesta favorable y definitiva del Gobierno.»
La reunión con la Comisión de Planificación es vista como definitoria por el Colegio Médico, y Anzoátegui espera que el diálogo con el diputado a cargo se mantenga abierto, llevándose a cabo con claridad y sencillez, para que tanto el pueblo como los sectores comprometidos en el trabajo se beneficien.
«Esperemos que esa apertura al diálogo se mantenga y que lleguen respuestas claras, sencillas y comprensibles para todos. Si no hay acuerdo, podríamos entrar nuevamente en un paro de actividades,» advirtió Anzoátegui.
Las declaraciones del doctor Wilfredo Anzoátegui reflejan la postura de un sector médico que se encuentra en estado de emergencia, aguardando la respuesta a sus propuestas de modificación de la Ley de Pensiones 350. La expectativa es que la respuesta del Gobierno sea favorable y se pueda evitar una nueva paralización de actividades en el sector salud.
IL Andina