El Viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, ha emitido una contundente denuncia este viernes, revelando que siete campamentos de la Fuerza de Tarea Conjunta en el trópico de Cochabamba han sido tomados por cocaleros en una prolongada vigilia que ya supera los 77 días. Según Mamani, la toma se debe a una serie de acusaciones falsas difundidas por dirigentes cocaleros, quienes aseguran que el gobierno pretende cerrar el mercado de coca de Sacaba, una afirmación que ha sido categóricamente desmentida por la autoridad.

Acusaciones Sin Fundamento: “No Estamos Cerrando el Mercado de Coca”

En sus declaraciones, Mamani subrayó que las afirmaciones de los dirigentes, que sugieren que el gobierno tiene la intención de quitar la coca o cerrar el mercado de Sacaba, son completamente infundadas. “Es totalmente falso”, afirmó. El viceministro enfatizó que la administración actual está comprometida únicamente con la erradicación de la hoja de coca en zonas no autorizadas, y no con el cierre de mercados legalmente establecidos.

Situación Crítica: 77 Días de Paralización

La toma de los campamentos ha paralizado por completo las actividades de erradicación en las seis federaciones del trópico de Cochabamba, una región donde la sobreproducción de hoja de coca es un tema crítico. Mamani detalló que el 76% de la producción de coca en el trópico está en zonas autorizadas, mientras que el 24% se encuentra en áreas no autorizadas, donde las labores de erradicación son esenciales para mantener el equilibrio y evitar la expansión de cultivos ilegales.

“La sobreproducción de la hoja de coca está en zonas autorizadas, pero las áreas no autorizadas son las que deben ser erradicadas,” explicó Mamani, quien además mencionó que la situación ha llegado a un punto en el que las oficinas y campamentos de la Fuerza de Tarea Conjunta en Chapare han sido tomados, lo que imposibilita la salida de los efectivos para cumplir con su labor.

Carta a la Coordinadora del Trópico: Un Llamado al Diálogo

Ante esta situación, el viceministro informó que se ha enviado una carta a la Coordinadora de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, buscando abrir un canal de diálogo que permita retomar las tareas de erradicación en las áreas protegidas. “Al momento no podemos salir de los campamentos porque los siete campamentos están tomados y en las puertas de los campamentos están las vigilias. Las vigilias son innecesarias,” declaró Mamani, subrayando que el gobierno no tiene intención de afectar los intereses de los productores de coca que operan dentro del marco de la legalidad.

Una Crisis Prolongada

La toma de los campamentos y la paralización de las actividades de erradicación han exacerbado una situación ya tensa en el trópico de Cochabamba, donde la producción de coca ha sido un tema de constante debate y conflicto. La denuncia del viceministro Mamani pone en evidencia la urgencia de una solución que permita la reanudación de las tareas de erradicación y asegure el cumplimiento de las normativas vigentes.

JP/Andina