El sector del transporte público de La Paz advierte sobre una crisis por la falta de combustible y señala que el Gobierno debe tomar decisiones urgentes.


Un ampliado definirá la postura del sector

El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia y asambleísta departamental de La Paz, Mario Silva, cuestionó al Gobierno por la escasez de carburantes y denunció que el sector del transporte se encuentra en crisis. «El transporte público está aguantando todo el problema económico del país», afirmó en conferencia de prensa.

Silva anunció que este jueves se llevará a cabo un ampliado nacional en la sede de la Federación Departamental de Choferes «1 de Mayo», donde se analizará la situación y se definirán las acciones que tomará el sector. «Los compañeros de base van a definir el futuro del transporte público», aseveró.


Falta de combustible y largas filas en surtidores

El dirigente criticó la falta de carburantes en el país y señaló que las largas filas en los surtidores afectan a la economía del transporte público. «El gobierno está sacando más de 34 decretos para la libre importación de combustible. Ahora, los agroindustriales y mineros compran diésel a precios elevados, mientras que el transporte público sigue siendo el más perjudicado», sostuvo.

Silva denunció que algunos sectores ya están pagando hasta Bs 25 por litro de diésel, mientras que el Gobierno sigue sin dar una solución a la crisis. «Nosotros somos los que subvencionamos a los usuarios con los pasajes, pero no recibimos ninguna facilidad para poder pagar a las entidades bancarias», reclamó.


«Que el Gobierno deje de mentir»

El dirigente fue enfático en exigir al Gobierno que tome medidas claras y deje de engañar al país. «Decirle al ministro de Obras Públicas que no mienta. Se ha destinado mucho dinero para carreteras y puentes, pero hasta ahora no se ejecutan las obras», afirmó.

Asimismo, mencionó que la subvención de carburantes representa un gasto de más de 4.000 millones de dólares anuales y que la crisis es insostenible. «Seguramente el Gobierno ya no aguanta más, por eso debería levantar la subvención gradualmente en el sector del transporte público», manifestó.


Transporte público en incertidumbre

El dirigente recalcó que si el Gobierno mantiene su postura de vender diésel a precios internacionales para el sector agroindustrial y minero, entonces el transporte público también deberá enfrentar cambios. «Si la subvención se levanta, debe ser de manera progresiva para que el sector del transporte pueda adaptarse», enfatizó.

Silva concluyó reiterando que el futuro del sector dependerá de las decisiones que se tomen en el ampliado de este jueves. «Esperamos que el Gobierno escuche y tome medidas reales, porque esta situación nos afecta a todos», sentenció.

IL/Andina