Reynaldo Luna, ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes, insta a agotar el diálogo antes de afectar a la población
La Federación Andina de Chóferes «Primero de Mayo» de la ciudad de El Alto se encuentra en una fase de análisis para decidir si se sumarán al bloqueo nacional convocado para el lunes 16 de septiembre. Este anuncio se da en medio de una creciente preocupación por el incremento de los precios de los repuestos para vehículos y la crisis en el abastecimiento de diésel y gasolina, factores que afectan gravemente al sector del transporte.
Crisis del transporte: un golpe para los chóferes
Reynaldo Luna, ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes, expresó la preocupación del sector debido al alza de los precios de repuestos, así como la escasez de diésel, lo que ha impedido a muchos transportistas cumplir con sus obligaciones financieras, especialmente con los bancos.
«Nosotros no vamos a estar en contra de nuestro pueblo jamás. Lamentablemente, el transporte sindicalizado está sufriendo con el tema del diésel, no estamos trabajando al 100%. Tampoco podemos pagar nuestras deudas bancarias», explicó Luna.
El dirigente también señaló que, aunque ha habido una ligera mejora en la provisión de gasolina, el desabastecimiento de diésel sigue siendo crítico, afectando la capacidad de los chóferes para mantener operativas sus unidades de transporte.
Coordinación con otras organizaciones
En sus declaraciones, Luna destacó la importancia de coordinar con otras organizaciones sociales, como los Ponchos Rojos, para tomar una decisión conjunta. Asimismo, indicó que la posición final de la Federación Andina de Chóferes dependerá de las resoluciones que emitan las confederaciones nacionales de chóferes.
«Estamos pidiendo a nuestra federación departamental y a la confederación nacional que convoquen un ampliado para tomar una determinación. No podemos aislarnos de las reivindicaciones del pueblo», dijo Luna, subrayando que las decisiones sobre posibles medidas de protesta deberán discutirse a fondo.
Priorizar el diálogo antes del bloqueo
A pesar de la creciente presión dentro del sector para unirse a las movilizaciones, Reynaldo Luna insistió en la necesidad de agotar todas las vías de comunicación con las autoridades antes de proceder con bloqueos que perjudiquen a la población.
«Antes de entrar en bloqueos, hay que agotar todas las vías de comunicación para no perjudicar a la población», remarcó Luna, quien también señaló que los transportistas tienen muchas expectativas en las resoluciones de las confederaciones, pero no descartan tomar medidas si no se logra una solución efectiva.
Impacto económico en el sector
El transporte sindicalizado enfrenta una situación difícil debido a la combinación de la subida de precios de los repuestos, la escasez de combustible y la incapacidad de pagar las deudas adquiridas con los bancos para financiar sus vehículos. Según Luna, el sector está «al límite» y requiere una solución pronta por parte del gobierno.
«Nos hemos reunido con el Presidente del Estado y nos han dicho que son errores de anteriores gestiones. Eso no nos interesa, lo que queremos es una solución», afirmó el dirigente, reflejando el malestar generalizado entre los chóferes.
A la espera de una resolución
La Federación Andina de Chóferes «Primero de Mayo» se encuentra a la espera de las decisiones que tomen las confederaciones nacionales y departamentales. Sin embargo, el sentimiento entre los transportistas es claro: si no se atienden sus demandas, podrían verse obligados a unirse al bloqueo nacional previsto para este lunes 16 de septiembre.
Este posible escenario de movilización podría agravar aún más la situación social y económica en varias regiones del país, mientras los chóferes siguen en la incertidumbre sobre las acciones a tomar.
EC/Andina