Crisis económica, incremento en los precios de repuestos y la canasta familiar afectan al sector del transporte público.
Los concejales de la ciudad de El Alto informaron que la Federación Andina de Choferes exigirá al Gobierno Municipal la realización de un nuevo estudio de costos para la gestión 2025, en medio de las dificultades económicas que enfrenta el sector. Según Rogelio Maldonado, concejal y representante del transporte público, no se descarta un incremento en las tarifas de pasajes.
Reclamos por el aumento de costos operativos
El concejal Maldonado expuso que la situación económica del país ha impactado de manera directa en los costos operativos del transporte público, lo que pone en aprietos a los choferes.
“Todo ha subido: la canasta familiar, los insumos y los repuestos que el transporte necesita, como el mantenimiento del aceite, las llantas. Esto está vinculado al dólar, cuya escasez en el mercado informal ha disparado los precios”, explicó Maldonado.
El representante mencionó que incluso el uso de gasolinas premium y ultra premium representa un gasto adicional para el sector, ya que estas son necesarias para el funcionamiento de los vehículos en ausencia de opciones más económicas.
Nivelación de pasajes, un paliativo insuficiente
En la ciudad de El Alto, la tarifa de transporte público fue nivelada a Bs. 1,50 tras un acuerdo entre los choferes y la población. Sin embargo, Maldonado señaló que este monto resulta insuficiente para enfrentar el impacto de la crisis económica actual.
“El pasajero no entiende, no quiere pagar más porque todavía no hay una normativa que regule un incremento. Pero los costos para el sector son insostenibles”, añadió.
El concejal destacó que, a pesar de las dificultades, el sector del transporte ha “aguantado” el peso del incremento de precios, pero considera que es momento de realizar un análisis técnico que permita evaluar una posible alza en las tarifas.
Demanda de cumplimiento a la Ley del Transporte
Maldonado también criticó al Gobierno Municipal por no haber implementado un estudio de costos desde la promulgación de la Ley del Transporte en 2013. Según él, esta falta de acción ha generado un rezago en la actualización de las tarifas, afectando tanto a los choferes como a la calidad del servicio que se presta a los usuarios.
“Ese estudio de costos es algo que el municipio tiene que realizar sí o sí. No se puede seguir ignorando la realidad económica del sector”, puntualizó.
Un llamado a la reflexión para la gestión 2025
Con el inicio de la siguiente gestión, los choferes esperan que el municipio atienda sus demandas y realice un estudio técnico que permita establecer tarifas que reflejen los costos reales del transporte público. Mientras tanto, el sector enfrenta el desafío de mantener sus servicios a pesar de las dificultades económicas.
La situación plantea un escenario delicado para los habitantes de El Alto, quienes podrían enfrentar un incremento en los pasajes en los próximos meses. Por ahora, el debate está abierto y dependerá del diálogo entre los representantes del transporte y las autoridades municipales.
EC/Andina