La crisis de suministro impacta directamente en el transporte público, generando largas filas y días sin trabajo para los conductores. Una reunión nacional definirá el rumbo de las protestas.


«No le creemos nada al gobierno»: transportistas exigen soluciones inmediatas

El ejecutivo de la Central Urbana de Choferes de El Alto, Eufren Patty, lanzó duras críticas contra las autoridades gubernamentales por el incumplimiento en el abastecimiento de combustible, situación que se arrastra desde hace más de dos meses. «Nos han comprometido el director de la ANH, el viceministro, el gobierno, pero no nos han cumplido», declaró Patty, visiblemente molesto.

El dirigente lamentó que los transportistas deben realizar largas filas, que llegan a extenderse por dos noches, para conseguir diésel y gasolina en las estaciones de servicio. «Ya no podemos pagar a los bancos, trabajamos día por medio porque un día hacemos fila para combustible y otro día trabajamos», agregó.


Transportistas convocan a una reunión nacional

En medio de la crisis, los choferes anunciaron una reunión de alcance nacional para este jueves, donde se decidirán las acciones a seguir frente al incumplimiento del gobierno. Según Patty, no se descarta la posibilidad de un paro: «Queremos medidas de presión porque esa es la única forma de hacernos escuchar».

El dirigente también indicó que los bloqueos de cisternas ya no deberían ser una excusa para el desabastecimiento, ya que estas restricciones han cesado. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, lo que genera gran malestar en el gremio.


Amenaza de no pagar peajes

Una de las acciones planteadas por los transportistas es dejar de pagar peajes como forma de protesta. «Si no se nos cumple lo prometido, no vamos a pagar porque ya no podemos seguir así», advirtió Patty.

Además, exigió la destitución de algunas autoridades responsables de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) por su falta de respuesta y acción frente al problema.


Impacto en la economía de los transportistas

La crisis del combustible no solo afecta las operaciones diarias del transporte público, sino también la estabilidad económica de los conductores. «Estamos muy molestos. Los compañeros no pueden cumplir con sus obligaciones financieras porque prácticamente estamos trabajando la mitad del tiempo», expresó el dirigente.


Contexto de la crisis

La falta de combustible en El Alto y otras regiones ha sido atribuida inicialmente a los bloqueos que impedían el tránsito de cisternas. No obstante, los transportistas denuncian que, incluso sin bloqueos, la distribución sigue siendo insuficiente.

El conflicto pone en evidencia la necesidad de soluciones inmediatas por parte del gobierno y las entidades correspondientes para evitar un paro que podría agravar la situación social y económica del país.

La reunión de este jueves será clave para definir el futuro de las medidas de presión del sector transportista.

EC/Andina