Lucio Gómez, ejecutivo nacional de los transportistas, advierte que la molestia del sector ha llegado al límite por la escasez de diésel y gasolina, y da plazo al Ejecutivo hasta este viernes. “Estamos cansados de dormir en las movilidades”, afirma.


La Paz, 29 de mayo de 2025
El transporte sindicalizado ha lanzado una severa advertencia al Gobierno nacional: si hasta este viernes 30 de mayo no se regulariza el suministro de diésel y gasolina en todo el país, iniciarán un paro nacional con bloqueo de carreteras, capitales departamentales y fronteras.

La amenaza fue formalizada este jueves por el ejecutivo de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Lucio Gómez, en una conferencia de prensa donde acusó al Ejecutivo de incumplir su promesa de normalizar el abastecimiento de carburantes desde el pasado lunes.

“Lamentablemente, no existe ese cumplimiento de la palabra del mismo presidente del Estado. El descontento es total y, por eso, el paro y el bloqueo nacional es una decisión tomada en ampliado”, afirmó Gómez.


Colapso en los surtidores y caos en el transporte

Según el dirigente, actualmente solo el 20% del transporte interdepartamental e internacional está operando, mientras que el 40% o 50% restante ni siquiera logra cubrir los costos de mantenimiento, menos aún pagar deudas bancarias.

“Hay filas de kilómetros en todos los surtidores del país. En Santa Cruz nuestros compañeros hacen tres días de fila; en La Paz, hasta nueve días solo para salir al exterior y luego otros nueve para regresar. ¿Qué trabajo vamos a hacer al mes?”, cuestionó.

La falta de combustible, sumada a los retrasos en los viajes, ha generado un efecto dominó que afecta no solo al transporte de pasajeros, sino también al traslado de carga, logística comercial y economía familiar.


Críticas a la gestión estatal y advertencia de bloqueo total

Gómez no ocultó su molestia con las autoridades. Aseguró que mientras los transportistas duermen dentro de sus vehículos en las filas de los surtidores, enfrentan además presión de instituciones como la ATT, DIPROVE y la Aduana, que los fiscalizan sin contemplar las causas de los retrasos.

“Nos controlan por llegar tarde, pero saben que estamos varados en las filas. ¿Y los autos chutos que están a nuestro lado? Esos no son fiscalizados. Recogen gasolina en bidones y nadie dice nada”, denunció.

El dirigente recalcó que la paciencia del sector ha llegado a su fin y que las bases ya no aceptan más excusas.

“La molestia es general. Estamos cansados de no poder trabajar, de que nos impongan impuestos, fiscalización y multas, mientras no tenemos ni con qué movernos. Por eso vamos al paro, ya basta”, remarcó.


El plazo vence este viernes

La Confederación de Chóferes ha fijado el viernes 30 de mayo como el plazo definitivo para que el Gobierno regularice el abastecimiento de combustible en todos los departamentos.

“Si mañana no se descongestionan todos los surtidores, se activa el paro con bloqueos en todo el país. Así lo hemos decidido en ampliado y no hay vuelta atrás”, concluyó Gómez.

JR/Andina