Víctor Tarqui, dirigente nacional de los chóferes, alerta que las filas persisten en surtidores y reclama acciones concretas del Gobierno para garantizar el abastecimiento de diésel. También se impulsa la conversión masiva de vehículos a GNV en las principales ciudades del país.
El dirigente nacional de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Víctor Tarqui, ofreció este jueves una conferencia de prensa en la que informó que la distribución de combustibles en el país aún no se ha normalizado completamente. Según sus estimaciones, el abastecimiento alcanza apenas un 50%, siendo el diésel el combustible más escaso y el que mayores perjuicios está generando al transporte público y de carga.
Persisten las filas, aunque bajaron por la gasolina
Tarqui reconoció que las filas en los surtidores han disminuido “ligeramente” en lo que respecta a la gasolina, pero advirtió que la situación del diésel sigue siendo crítica, especialmente porque es el insumo esencial para la mayoría del parque automotor que mueve mercancías y pasajeros en el país.
“Las filas persisten, pero el tema de la gasolina ha bajado. Sin embargo, el diésel es totalmente fundamental, y ahí los surtidores siguen colapsados”, indicó el dirigente.
Tolerancia para buses que llegan tarde a terminales
Debido a las demoras provocadas por las filas en los surtidores, Tarqui pidió a las autoridades de las terminales interdepartamentales aplicar criterios de tolerancia frente a la salida tardía de los buses, ya que muchos transportistas no pueden abastecerse de combustible a tiempo.
“Los buses no están saliendo en su horario porque están haciendo fila. Tiene que haber tolerancia de las autoridades en las terminales. No es culpa de los choferes”, reclamó.
Reunión pendiente con el Ministerio de Hidrocarburos
El dirigente anunció que su sector solicitará una nueva reunión con el Ministerio de Hidrocarburos, tras la aprobación de nuevos créditos por parte de la Cámara de Diputados. Considera que estos recursos deberían traducirse en una mejora inmediata en el suministro de carburantes.
“Se han aprobado nuevos créditos, por lo tanto debe garantizarse el combustible. Nos reuniremos con el Ministro porque si ya hay recursos, tienen que dar resultados”, señaló.
Carreteras afectadas por bloqueos aún no han sido limpiadas
Tarqui también denunció que algunas rutas importantes, como la que conecta Cochabamba con Santa Cruz, continúan con obstrucciones causadas por los recientes bloqueos y el uso de dinamita. Pidió a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) realizar labores urgentes de limpieza.
“Hay tramos que siguen con obstáculos porque no han retirado todo el material usado por los bloqueadores. Esto impide que el tránsito vuelva a la normalidad”, lamentó.
Avanza la conversión de vehículos a GNV en las principales ciudades
Como parte de una estrategia para reducir la dependencia de gasolina y diésel, Tarqui informó que se está impulsando la conversión de vehículos a gas natural vehicular (GNV) en los departamentos que cuentan con infraestructura para este tipo de combustible: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
“Se está priorizando la adquisición de equipos para GNV. No todo el país tiene acceso, pero en los departamentos donde es posible, vamos a promover la reconversión para bajar el consumo de gasolina”, explicó.
La Confederación de Chóferes se mantiene en estado de alerta y, según Tarqui, continuará informando con transparencia a sus bases sobre los avances en el restablecimiento del abastecimiento de carburantes y las medidas acordadas con el Ejecutivo.
JR/Andina