El precandidato presidencial Chi Hyun Chung emitió fuertes declaraciones contra el expresidente Evo Morales, cuestionando al gobierno por no ejecutar su arresto y señalando que su influencia sigue desafiando a las instituciones del país.
«Evo Morales debería estar arrestado»
En una reciente entrevista, Chi Hyun Chung criticó a la Fiscalía y a la Policía por no actuar en contra de Evo Morales, quien enfrenta varias acusaciones. Según el precandidato, «ya debería estar arrestado» y calificó como preocupante la inacción de las autoridades frente al expresidente.
“No sé por qué razón la Fiscalía no está poniendo en ejecución con la Policía el arresto inmediato de Evo Morales”, expresó Chi, quien considera que esta falta de acción daña la confianza en el sistema judicial.
Críticas a la arrogancia de Morales
Chi Hyun Chung también arremetió contra Evo Morales por lo que considera una actitud desafiante hacia las instituciones del país, incluyendo a la Policía y al Tribunal Supremo Electoral.
“Él hace creer que es el dueño del MAS y que puede obviar a la Policía, al Órgano Electoral y hasta a los constitucionalistas”, afirmó el precandidato, añadiendo que este comportamiento mina el respeto hacia las normas del país.
«El MAS y Morales deben desaparecer de la política»
En un tono contundente, Chi Hyun Chung comparó al Movimiento al Socialismo (MAS) y a Evo Morales con una plaga que debe ser eliminada del escenario político nacional.
“Como dice el dicho: muerto el perro, se acaba la garrapata. El perro del MAS tiene que desaparecer y la garrapata de Evo Morales tiene que entrar a la cárcel”, sentenció Chi, subrayando los supuestos daños que, según él, Morales ha causado a Bolivia.
Una campaña con posturas radicales
Chi Hyun Chung, conocido por su estilo directo y controversiales declaraciones, ha centrado gran parte de su discurso en criticar al MAS y a sus líderes. Estas afirmaciones marcan el inicio de una campaña electoral que promete ser polarizada y llena de enfrentamientos ideológicos.
¿Será este el tono predominante de la contienda electoral? El panorama político boliviano sigue mostrando profundas divisiones y fuertes tensiones de cara a los comicios presidenciales de 2025.
JP/Andina