La Central de Trabajadores de Bolivia (CTB), encabezada por su representante Toño Siñani, ha lanzado fuertes críticas contra el Gobierno del presidente Luis Arce, acusándolo de un supuesto desfalco económico al país y calificando como un «gasolinazo disfrazado» la reciente medida de libre importación de combustibles. Durante los cabildos realizados en diferentes departamentos, la CTB otorgó un plazo de 15 días al Ejecutivo para resolver la crisis económica que atraviesa Bolivia.


Crisis económica al límite: el pueblo exige respuestas concretas

En una declaración contundente, Toño Siñani explicó que la medida de libre importación de combustibles ha provocado que los precios en el mercado se disparen, afectando gravemente a la economía de los bolivianos. «Ya no hay gasolina subvencionada a 3,70 bolivianos. Solo venden gasolina premium a 6,30 bolivianos, lo que automáticamente se convierte en un gasolinazo», expresó Siñani, evidenciando el impacto directo en los costos de vida.

El dirigente denunció además que los fondos destinados por el Gobierno central únicamente servirán para cubrir sueldos de funcionarios públicos y pagar deudas a municipios y gobernaciones, sin dar espacio para nuevos proyectos que beneficien al país. «El Gobierno ya no tiene economía, estamos en una crisis. Hay largas filas para conseguir alimentos, diésel y gasolina», sostuvo.


Los cabildos departamentales: un llamado a la acción

Los cabildos organizados en ciudades como Oruro, Santa Cruz y La Paz concluyeron en un pedido unánime: otorgar 15 días al Gobierno para implementar soluciones efectivas a la crisis. «Lo que queremos son soluciones verdaderas para el pueblo boliviano», enfatizó Siñani, alertando sobre la precariedad en la que viven miles de familias que dependen del trabajo diario.

«En la ciudad de El Alto, el 97 % vive al día. ¿Cómo pueden hablar de que Lucho no está solo, si no hay economía?», criticó, refiriéndose a los dirigentes que respaldan al actual Gobierno. Además, llamó a las bases a desconocer a aquellos líderes que, según él, han traicionado los intereses de la población. «No piensan en el pueblo boliviano ni en los compañeros que están sufriendo», agregó.


Libre importación de combustibles: ¿solución o nuevo problema?

La medida del Gobierno para permitir la libre importación de combustibles ha sido duramente cuestionada por sectores sociales. Según Siñani, lejos de resolver el problema, esta decisión encarece aún más los precios y agrava la inflación. «Esto ocasionará una subida de precios en todos los artículos del país», advirtió.

La crisis de abastecimiento y los elevados costos de los combustibles premium han puesto en jaque a diversos sectores productivos, que dependen de insumos a precios accesibles. A esto se suma la incertidumbre económica que ha generado tensiones entre el Gobierno y las organizaciones sociales.


Plazo y advertencia: ¿habrá movilizaciones?

Siñani dejó en claro que la paciencia del pueblo tiene límites. «En los cabildos hemos dado un plazo de 15 días al Gobierno central para que solucione la crisis», afirmó. Aunque no se ha especificado qué acciones se tomarán al cumplirse este periodo, la posibilidad de movilizaciones masivas no ha sido descartada.

El dirigente hizo un llamado al Gobierno para priorizar las necesidades del pueblo, advirtiendo que el descontento social podría escalar si no se toman medidas inmediatas. «Lo que necesitamos son políticas reales que alivien la economía de los bolivianos», concluyó.


En contexto: La crisis económica que vive Bolivia sigue profundizándose, con problemas de abastecimiento de combustibles, inflación y pérdida de poder adquisitivo. Las demandas sociales, como las planteadas por la CTB, reflejan un malestar generalizado que podría derivar en mayores conflictos sociales si no se encuentran soluciones en el corto plazo.

EC/Andina