La hija de la expresidenta asegura que el proceso es una violación a los derechos constitucionales
Un nuevo juicio, mismas acusaciones
Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Áñez, denunció que no existe ningún fundamento jurídico para iniciar un nuevo juicio por el caso denominado «terrorismo» en contra de su madre, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari. Según Ribera, este proceso vulnera principios constitucionales y carece de legitimidad, repitiendo errores del pasado.
Inconsistencias legales
El próximo lunes 14 de octubre se dará inicio al juicio oral, donde se espera la comparecencia de los tres acusados de manera presencial. Ribera sostiene que este nuevo proceso carece de fundamento, ya que se basa en los mismos hechos y delitos por los cuales su madre ya fue sentenciada.
«Mi madre Jeanine Áñez ya fue condenada a 10 años por el mal llamado caso ‘golpe’. No puede ser juzgada dos veces por los mismos hechos, es una violación al principio de non bis in idem,» afirmó Ribera.
Este principio constitucional establece que ninguna persona puede ser juzgada o condenada dos veces por el mismo delito, lo que, según Ribera, debería invalidar el actual juicio.
Acusaciones contra el sistema judicial
Ribera también apuntó directamente a los jueces y fiscales involucrados, mencionando que los magistrados a cargo del caso actual son los mismos que ya sentenciaron a Áñez en el pasado.
«Los jueces son los mismos, el fiscal es el mismo. Esto es una clara violación a las garantías constitucionales,» sostuvo Ribera.
Los jueces mencionados por Ribera, Marco Antonio Vargas Yupanqui, Liz Rocío Aviles Condori y Germán Ramos Mamani, así como el fiscal Omar Alcides Mejillones, son los que en su momento emitieron la condena en el primer juicio.
Un proceso que genera controversia
Este nuevo proceso ha vuelto a despertar polémica en el panorama político y judicial del país, con críticas tanto del entorno de Áñez como de figuras opositoras al gobierno. Para Ribera, se trata de una persecución política contra su madre y otros líderes cívicos del país.
«Todos estos juicios son nulos. Liberen a mi madre Jeanine Áñez,» reclamó Ribera, en una muestra de la desesperación que vive su familia.
El proceso sigue generando debate en la opinión pública boliviana, en medio de tensiones entre el gobierno actual y los sectores opositores.
El juicio por el caso «terrorismo» contra Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari está envuelto en cuestionamientos legales y acusaciones de persecución política. Con el inicio del proceso el próximo lunes, la atención se centrará en cómo las autoridades judiciales manejarán este caso y si se respetarán los principios constitucionales que Ribera denuncia que están siendo vulnerados.
- «No existe fundamento jurídico para este nuevo juicio. Mi madre ya fue condenada por los mismos hechos.»
- «El principio de ‘non bis in idem’ establece que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.»
A tomar en cuenta:
- Fechas clave: El juicio comenzará el lunes 14 de octubre a las 9:00 a.m.
- Personas implicadas: Jeanine Áñez (expresidenta), Luis Fernando Camacho (gobernador de Santa Cruz), Marco Antonio Pumari (exlíder cívico de Potosí).
JP/Andina