«Hasta 100 bolivianos el kilo»: comerciantes exigen diálogo directo con el presidente y responsabilizan a la exportación y el contrabando


Jornada de protesta en el centro paceño

Este lunes, el centro de la ciudad de La Paz amaneció con marchas y bloqueos protagonizados por la Federación de Carniceros, quienes reclaman por el constante encarecimiento de la carne de res. La movilización incluyó la participación de sectores vinculados a la comercialización de carne de pollo, todos afectados por lo que consideran una especulación descontrolada, la exportación sin regulación y el contrabando.

«El kilo gancho ha llegado hasta los 52 bolivianos, y a la venta al consumidor ya se está comercializando entre 90 y 100 bolivianos el kilo«, denunció Julia Patti, dirigente del sector.


“Ya no se puede vivir”: la angustia del sector ante precios insostenibles

La protesta no se limita a un reclamo gremial. La dirigencia advirtió que el alza de precios está golpeando con dureza el bolsillo del ciudadano común y dejando sin ventas a los comerciantes, muchos de los cuales apenas logran subsistir.

“La gente ya no tiene plata. Incluso el billete de 100 bolivianos no alcanza para comprar un kilo de carne. ¿Qué vamos a hacer?”, expresó Patti con preocupación.

Además de la carne de res, los carniceros aseguran que los precios del pollo y otras carnes también han subido, generando una reacción en cadena que afecta a las amas de casa y la economía popular.


Exigen diálogo con el presidente y denuncian falta de respuesta del Gobierno

Una de las principales demandas del sector es una reunión directa con el presidente Luis Arce, al considerar que hasta ahora no han tenido ningún canal de diálogo efectivo con el Gobierno.

“No hay conversación todavía. Estamos pidiendo que tengamos una conversación directa con el presidente para poder solucionar este problema. Si no se soluciona, va a seguir subiendo día a día”, advirtió la dirigente.


Contrabando y exportación descontrolada: las causas del conflicto

Los carniceros apuntan como responsables al aumento del precio del ganado en pie, al contrabando al exterior y a una exportación de carne que se realiza sin controles adecuados.

“El ganado está caro y la exportación también ha subido. Eso nos hace subir los precios a nosotros. Todos los días sube, cada semana está peor”, lamentó Patti.


Advertencia de radicalización

Desde la Federación de Carniceros se anticipa que las protestas continuarán si no se atienden sus demandas, con la posibilidad de nuevos bloqueos y medidas de presión.

“Vamos a seguir luchando hasta el final, porque esto afecta a todas las amas de casa y a todo el país. No podemos seguir así”, concluyó la dirigente.


El reclamo de los carniceros se suma a un escenario económico cada vez más complejo, donde la canasta básica familiar se ve afectada por la inflación en productos esenciales. El Gobierno, hasta ahora, no ha emitido una respuesta oficial al pedido de diálogo, mientras la tensión en los mercados y centros de abasto sigue en aumento.

JR/Andina