Los comercializadores de carne de pollo se movilizan en pleno centro paceño y alertan sobre una escasez crítica del producto. Denuncian efectos de bloqueos, falta de abastecimiento y exigen intervención militar para liberar rutas.


«No hay pollo, no hay abastecimiento»: comerciantes piden intervención urgente

La Paz enfrenta una severa escasez de carne de pollo. En una marcha y bloqueo protagonizados por los comercializadores del producto, el dirigente Miguel Rivero declaró que la ciudad solo recibe un 5% del abastecimiento habitual, situación que ha llevado a su sector a declarar estado de emergencia.

“La Paz es el mayor consumidor del país, y hoy no hay el producto. Por eso estamos movilizados. Estamos en emergencia”, afirmó Rivero desde la avenida Mariscal Santa Cruz.


El precio del pollo se dispara hasta 34 bolivianos el kilo

A raíz de los bloqueos que impiden el transporte desde Santa Cruz, el precio del pollo se ha incrementado de manera alarmante. Rivero informó que este lunes el producto llegó a los mercados paceños a un precio de hasta 31 bolivianos por kilo gancho, pero con una llegada mínima de producto. Algunos comerciantes reportan ventas al consumidor final entre 33 y 34 bolivianos por kilo.

“Solo llegó un 5%. El precio subió porque ha venido por rutas alternas, como por Sucre, y con combustible caro”, explicó.


Proponen puente aéreo con apoyo del Gobierno

Ante la imposibilidad de abastecerse por tierra debido a los bloqueos, Rivero anunció que el Gobierno facilitará un vuelo con 40 toneladas de pollo que se distribuirá a precio justo, es decir, entre 23 y 24 bolivianos por kilo.

“Estamos coordinando con el Gobierno un puente aéreo. El primer vuelo sale mañana martes y será solo para la asociación. Invitamos a la prensa a verificar”, indicó.


Bloqueos afectan económicamente al sector

El dirigente también denunció que muchos comerciantes no pueden cubrir el pago de alquileres de sus tiendas debido a la paralización del comercio.

“Los dueños de casa no entienden que no tenemos producto. Nos cobran más de 2.000 bolivianos y no podemos pagar sin ventas”, lamentó Rivero.


Exigen intervención de las Fuerzas Armadas y Policía

Rivero pidió a las autoridades, liberar las carreteras con ayuda de la Policía y las Fuerzas Armadas para garantizar el ingreso del pollo a la ciudad.

“Sin rutas libres, no habrá producto. Pedimos control más fuerte y presencia militar en las carreteras bloqueadas”, remarcó.


La crisis de abastecimiento de pollo suma un nuevo capítulo al conflicto que ya golpea a otros sectores como el de la carne de res y los productos de la canasta familiar. Las siguientes 48 horas serán clave para saber si el puente aéreo propuesto aliviará, aunque sea parcialmente, la escasez en los mercados paceños.

JR/Andina