El líder nacional de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó que la inhabilitación del expresidente Evo Morales para participar en las próximas elecciones generales ya fue definida con anterioridad. Según Mesa, la sentencia 1010/2023 del Tribunal Constitucional establece claramente esta decisión.
«La inhabilitación de Morales tiene tres elementos clave»
En declaraciones ofrecidas a la prensa, Carlos Mesa enumeró tres fundamentos que, según él, respaldan la inhabilitación del líder del Movimiento al Socialismo (MAS):
- El referendo del 21F de 2016, en el que la mayoría de los bolivianos rechazaron la reelección indefinida.
- La Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece que la reelección indefinida no es un derecho humano.
- La sentencia 1010/2023 del Tribunal Constitucional, emitida cuando este órgano aún actuaba bajo parámetros legales y constitucionales, según Mesa.
Cuestionamientos a las acciones de los magistrados prorrogados
El líder de CC también criticó los actos realizados por los magistrados del Tribunal Constitucional desde enero de 2024, señalando que sus decisiones deben ser revisadas. «Todos sus actos van a ser juzgados adecuadamente», afirmó.
Mesa subrayó que estos cuestionamientos no invalidan la sentencia que, a finales de 2023, habría definido el futuro político de Morales. «No hay ninguna contradicción. La inhabilitación ya está definida», concluyó.
Evo Morales y la polémica sobre su habilitación
La participación de Evo Morales en las elecciones generales de 2025 ha generado un intenso debate político y jurídico en el país. Desde el MAS, sus principales figuras han defendido su postulación, argumentando que no existe impedimento legal para que vuelva a postularse.
Por su parte, desde la oposición, la sentencia 1010/2023 es vista como un punto clave para impedir su retorno a la contienda electoral.
La inhabilitación de Evo Morales se perfila como uno de los temas centrales en el escenario político boliviano. Mientras la tensión crece, las declaraciones de Carlos Mesa abren un nuevo capítulo en el debate sobre la vigencia y el cumplimiento de las decisiones judiciales en el país.
JP/Andina