El legislador de Creemos denuncia una estrategia de encubrimiento entre el presidente Luis Arce y el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo.
El diputado Erwin Bazán, de la alianza opositora Creemos, cuestionó duramente la falta de ejecución de la orden de aprehensión emitida contra el expresidente Evo Morales por los presuntos delitos de trata y tráfico de personas y estupro. Según Bazán, detrás de esta inacción hay un “cálculo político” orquestado por el presidente Luis Arce y el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, quienes estarían priorizando intereses políticos sobre el cumplimiento de la ley.
“Evo Morales sigue gozando de impunidad”
Durante una entrevista, el diputado enfatizó que en Bolivia no puede haber ciudadanos con privilegios legales. “Tiene que acabarse la impunidad por razones políticas, tiene que acabarse la protección a Evo Morales. Si cometió delitos, debe ser aprehendido lo más pronto posible”, afirmó Bazán.
El legislador también señaló que las disputas internas entre Morales y Arce no deben desviar la atención del verdadero problema: “Estas peleas entre Evo y Arce no son lo que menos le importa al pueblo boliviano. Lo que al pueblo le importa es que se haga justicia”.
Un “regalo de Navidad” para los bolivianos
Bazán apeló a un tono crítico y simbólico al referirse a la importancia de cumplir con la orden judicial. “Sería un excelente regalo de Navidad para el pueblo boliviano saber que Evo Morales no tiene más impunidad y que, igual que cualquier ciudadano, es sometido al imperio de la ley”, expresó.
Policía bajo influencias políticas
Cuando se le consultó por qué la Policía Boliviana no ejecuta la orden de aprehensión, Bazán fue contundente: “Esto es una orden del gobierno. Si bien avanzan con la Fiscalía, por otro lado, el presidente Arce y el ministro de Gobierno dan un paso adelante y otro atrás. ¿O es que alguien duda que la Policía Boliviana actúa bajo influencias del Ministro de Gobierno?”.
Según el diputado, esta situación evidencia que la Policía y otras instituciones están subordinadas a decisiones políticas, lo que debilita el principio de igualdad ante la ley.
Ministerio Público en la mira
Bazán también recordó que la orden de aprehensión fue emitida por el Ministerio Público, institución que, según la ley, debe velar por los intereses de la sociedad. “Si la Policía no actúa y no se somete a una orden del Ministerio Público, no tiene otra explicación que no sea el cálculo político del ministro y el presidente”, concluyó.
Una justicia cuestionada
La falta de cumplimiento de esta orden judicial sigue generando cuestionamientos hacia el gobierno de Luis Arce, señalado por la oposición de proteger a Morales en un contexto de pugnas internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS). Mientras tanto, la sociedad boliviana espera respuestas claras en medio de un panorama de tensión política y judicial.
IL/Andina