La Central Obrera Boliviana (COB) se prepara para un congreso nacional decisivo donde se elegirá a un nuevo comité ejecutivo y se buscará una renovación estructural. Se espera la participación de hasta 1.400 delegados de 60 organizaciones afiliadas, en un evento que también evaluará la gestión del actual ejecutivo, Juan Huarachi.

En la antesala de su próximo congreso nacional, la Central Obrera Boliviana (COB) apunta a una reestructuración profunda de su dirigencia. Rodolfo Ayala, representante del sector de jubilados, adelantó que el objetivo principal del encuentro es garantizar la elección de un nuevo comité ejecutivo que marque un antes y un después en la conducción del ente matriz de los trabajadores.

Renovación total en la mira

El dirigente enfatizó que el congreso no solo será un acto eleccionario, sino el punto de partida para una transformación integral de la organización. Según Ayala, la participación mayoritaria de las confederaciones y Centrales Obreras Departamentales (CODES) será clave para legitimar el proceso y asegurar que la nueva dirigencia responda a las bases.

«Se va a hacer un cambio total en la estructura de la Central obrera boliviana totalmente», afirmó Ayala, subrayando la intención de dejar atrás la gestión anterior y dar paso a un nuevo liderazgo.

Alta expectativa de participación pese a dificultades económicas

Se ha confirmado la asistencia de 60 organizaciones afiliadas a la COB. El potencial de participación, contando titulares, adscritos, fraternos e invitados, podría alcanzar los 1.400 congresales. Sin embargo, factores económicos podrían reducir la cifra final.

«Estimamos que llegue a unos 1.000 o unos 800, porque por la falta de economía, por ejemplo, los pasajes son muy altos. Entonces por esa situación otros están viendo que sus delegados no van a ir todavía en su totalidad, pero van a ir con poder de decisión porque eso es lo importante», explicó el dirigente.

Informe de Huarachi será sometido a debate

Como es habitual en estos eventos, el actual ejecutivo nacional, Juan Huarachi, deberá presentar su informe de gestión. Ayala aclaró que, si bien es una obligación del dirigente saliente rendir cuentas, la aprobación de dicho informe dependerá exclusivamente de la decisión de los delegados presentes en el congreso.

«En todos los congresos, los ejecutivos siempre tienen que dar su informe de gestión y lo tienen que hacer por responsabilidad. Otra cosa es que le acepten o no lo acepten, pero eso en el congreso se va a discutir», concluyó Ayala.

JR/Andina