En una reciente conferencia de prensa, Juan Carlos Iturri, representante del programa de protecciones del Turismo, compartió datos reveladores sobre el potencial y los desafíos del turismo sostenible en Bolivia y Sudamérica.
Iturri comenzó destacando la importancia del turismo en la región, señalando que Sudamérica recibe aproximadamente el 2.1% de los turistas a nivel mundial, lo que representa un mercado de 320 mil millones de dólares, diez veces el PIB de Bolivia. Sin embargo, también subrayó que Bolivia aprovecha muy poco este potencial, siendo el segundo país que menos turismo aprovecha en la región, después de Venezuela.
El representante del programa de protecciones del Turismo resaltó el rico patrimonio natural de Bolivia, que concentra el 40% de la biodiversidad mundial. A pesar de esto, el país solo recibe una pequeña parte del turismo sudamericano. Esta situación contrasta con los datos regionales, donde se han registrado 34 millones de viajeros y se generan casi el 8% del PIB regional, con 17 millones de empleos relacionados con el turismo.
Iturri también proporcionó cifras sobre la industria turística boliviana, destacando la existencia de más de 4600 prestadores de servicios turísticos en el país, incluyendo hoteles, agencias de viaje y guías certificados. Además, resaltó la importancia del turismo comunitario y la inclusión de diversos actores en esta industria, desde el sector público y privado hasta las comunidades locales.
El llamado de Iturri fue claro: para convertir al turismo en un verdadero motor de desarrollo en Bolivia, se necesita la colaboración de todos los sectores, incluyendo el gobierno, el sector privado, la academia, las comunidades y los medios de comunicación. Solo a través de una cooperación integral y coordinada se puede aprovechar plenamente el potencial del turismo sostenible para impulsar el desarrollo económico y social en Bolivia.
JR/Andina