El viceministro de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, destacó la firma de importantes convenios y la implementación de proyectos piloto para la diversificación energética del país.


Convenios internacionales y apertura de mercados

En declaraciones a los medios desde la Casa Grande del Pueblo, el viceministro de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, informó sobre la firma de convenios con empresas internacionales que impulsarán el desarrollo de tecnologías avanzadas para la extracción de litio. Según Arnez, estos acuerdos marcan el inicio de futuras contrataciones que posicionarán a Bolivia en mercados estratégicos como Rusia, China y Europa.

«Estos convenios son el primer paso hacia contratos que nos permitirán superar el 80% de rendimiento en la extracción directa de litio con tecnologías como solventes, absorción y membranas», explicó.

El viceministro también enfatizó la importancia de la seguridad jurídica ofrecida por el país, un aspecto clave para atraer inversiones internacionales.


Contratos en tratamiento legislativo

Respecto a los contratos derivados de estos convenios, Arnez señaló que actualmente se encuentran en la Asamblea Legislativa para su evaluación. Resaltó la necesidad de socializar su contenido y recalcó la relevancia de estos acuerdos para el crecimiento económico del país.

«Esperamos que la Asamblea esté a la altura y comprenda la importancia de estos contratos, que representan un repunte económico para Bolivia, especialmente en el sector del litio», afirmó.


Proyectos piloto de hidrógeno verde

Arnez también anunció la implementación de tres proyectos piloto de hidrógeno verde, una tecnología que permitirá diversificar la matriz energética del país. Cada proyecto tendrá un costo aproximado de $10 millones y será desarrollado con el apoyo de cooperación internacional.

«El hidrógeno verde es una energía que fortalecerá nuestra seguridad energética, permitiendo incluso la producción de combustibles líquidos como el etanol y la exportación futura de esta tecnología», explicó el viceministro.

Además, destacó que Bolivia cuenta con un alto índice de irradiación solar, lo que facilita el uso de paneles fotovoltaicos para la producción económica de hidrógeno verde.


Proyecciones energéticas para el futuro

Con estos avances, Bolivia busca consolidarse como un actor clave en la transición energética global, aprovechando sus recursos naturales para desarrollar tecnologías sostenibles y atraer inversiones extranjeras.

El viceministro aseguró que estos proyectos son solo el comienzo de una estrategia más amplia que busca transformar la matriz energética del país y generar ingresos significativos a largo plazo.
JR/Andina