El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anuncia el inicio de la construcción de 40 radiobases en los nueve departamentos del país, como parte de un proyecto de conectividad que beneficiará a miles de bolivianos.


La Paz, Bolivia. En una conferencia de prensa, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anunció la implementación de un ambicioso proyecto de telecomunicaciones que prevé la instalación de 517 radiobases en Bolivia para el año 2025. Con un enfoque en mejorar la conectividad en las áreas más alejadas del país, Montaño destacó que las primeras 40 radiobases ya están en construcción en los nueve departamentos, financiadas por el Programa Nacional de Telecomunicaciones e Inclusión Social (PRONTIS) y ejecutadas en colaboración con la empresa estatal Entel.

“Para que toda la población esté comunicada”

El proyecto, según el ministro Montaño, busca reducir la brecha de comunicación en todo el territorio nacional y brindar acceso a la tecnología y a la información para mejorar la calidad de vida de los bolivianos, en particular de aquellos que residen en zonas rurales. «Estamos construyendo 517 radiobases. Queremos anunciar que ya hemos empezado con 40 radiobases, realizando obras civiles en cada uno de los nueve departamentos”, indicó el ministro.

Esta expansión permitirá conectar a comunidades aisladas que hasta ahora han tenido un acceso limitado a servicios de telecomunicaciones, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes en sus tareas diarias.

Acceso a educación y tecnología en zonas rurales

Uno de los principales objetivos de la implementación de las radiobases es mejorar el acceso a la educación, permitiendo que estudiantes y maestros en áreas rurales tengan una mejor conexión y acceso a materiales educativos digitales. Montaño resaltó la importancia de la conectividad en el ámbito educativo, mencionando que “nuestros niños, los estudiantes, puedan tener también acceso a toda la información que nos permite la tecnología tener a mano”.

Este avance facilitará que los maestros, que muchas veces deben trasladarse de las ciudades al campo, cuenten con las herramientas necesarias para realizar sus labores educativas sin las limitaciones que implica la falta de conectividad.

Inversión sin precedentes en telecomunicaciones

Según el ministro, esta inversión representa una de las mayores en el sector de telecomunicaciones en la historia del país, destacando el compromiso del gobierno del presidente Luis Arce en hacer realidad el derecho a la comunicación para todas las comunidades bolivianas. “Ningún otro gobierno ha invertido tantos recursos económicos como lo ha hecho el hermano presidente Lucho para hacer realidad esta esperanza que tenían los pueblos más alejados de Bolivia”, declaró Montaño, refiriéndose a la magnitud del proyecto y su alcance en términos de infraestructura y de impacto social.

Un proyecto que no se detendrá hasta 2025

El ministro afirmó que la implementación de las 517 radiobases continuará de manera progresiva hasta el año 2025, con el fin de alcanzar una cobertura de telecomunicaciones que permita a todos los bolivianos estar conectados y acceder a las ventajas que la tecnología puede ofrecer. Este proyecto se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio de desarrollo tecnológico que el gobierno espera que impulse el crecimiento en varias áreas, incluyendo la educación, la economía y los servicios básicos.

“Este es un esfuerzo monumental para hacer posible que cada boliviano, sin importar dónde esté, pueda estar comunicado, tenga acceso a la tecnología, a la educación y a mejores oportunidades”, finalizó Montaño.

Impacto y expectativas

Con la construcción de las radiobases, el gobierno busca no solo incrementar la conectividad, sino también reducir las desigualdades en el acceso a servicios digitales y educativos entre las áreas urbanas y rurales. La instalación de estas radiobases es un paso importante hacia un país más conectado, donde la tecnología esté al alcance de todos.

JR/Andina