El Viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, advirtió sobre las consecuencias que los bloqueos en la provincia de Omasuyos están teniendo en la economía nacional, afectando directamente el abastecimiento de alimentos y la estabilidad de los precios en los mercados.
Rutas alternas difíciles y productos más caros
En declaraciones a medios de comunicación, Mollinedo explicó que debido a los bloqueos, los productores deben tomar rutas alternas para transportar sus productos, lo que se traduce en mayores costos y, por consiguiente, en un alza en los precios de diversos alimentos. “Hay muchas dificultades y todas esas dificultades están haciendo que incrementen un poco más la venta de sus productos”, afirmó el viceministro.
Esta situación ha generado un incremento en el costo de productos básicos. Mollinedo mencionó que incluso el precio del pescado ha sufrido un aumento, ya que los comerciantes deben recorrer rutas más largas y difíciles para llegar a los mercados.
Impacto directo en la producción láctea
El viceministro también destacó que los bloqueos en las rutas hacia el Lago Titicaca están generando un riesgo significativo para los productores lecheros. La situación podría impactar gravemente en la distribución de leche y productos lácteos en la región. “Si la planta no puede transportar sus productos, ya sea si hablamos de EBA o Pro Leche, no va a poder traer desde Achacachi hasta La Paz de manera segura”, advirtió Mollinedo.
Las plantas lácteas, debido a las complicaciones para el transporte, se verían obligadas a paralizar sus operaciones, afectando a más de 2,000 familias productoras. «Aquí está perdiendo directamente el productor, el productor no va a poder entregar su producto a la planta. Los productos lácteos son los más sensibles, son muy perecederos, hay que tener mucho cuidado en el manejo de la leche y no va a poder llegar directamente», añadió Mollinedo, resaltando la gravedad de la situación.
Pérdidas irreparables para los productores
El sector lechero es uno de los principales medios de sustento en el altiplano, y las pérdidas generadas por los bloqueos podrían ser devastadoras. Según Mollinedo, los productores lecheros no solo perderán su producto, sino que incluso tendrán que tomar medidas drásticas, como desechar la leche no vendida o transformarla en queso para evitar mayores pérdidas. “Son más de 2,000 familias que están sumamente afectadas y van a sentirlo bastante grande esta afectación”, enfatizó.
¿A quién benefician los bloqueos?
En sus declaraciones, el viceministro hizo hincapié en que estos bloqueos no benefician a los productores ni a la población, sino que responden a intereses políticos. Mollinedo señaló que las movilizaciones en la provincia de Omasuyos parecen estar orientadas a favorecer al expresidente Evo Morales y su posible habilitación como candidato, afectando a la población que más depende de un comercio fluido y libre de obstáculos.
¿Qué sigue?
La situación es crítica y amenaza con agravar los problemas económicos de las familias productoras y consumidores finales. Las autoridades deben tomar medidas para garantizar el libre tránsito de alimentos y productos esenciales, de lo contrario, el impacto en la economía nacional podría intensificarse.
JR/Andina