El innovador instrumento financiero conmemora los 200 años de la independencia de Bolivia y busca democratizar la inversión con un valor de entrada de Bs 200


En el marco del bicentenario de la independencia de Bolivia, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, presentó oficialmente el nuevo “Bono BCB Bicentenario”, un instrumento financiero inédito en el país que combina una tasa de interés fija del 9,75% —la más alta del mercado— con un componente variable vinculado al precio internacional del oro, que proyecta una rentabilidad adicional estimada del 5%.


Una inversión accesible y de alto rendimiento

El bono puede ser adquirido por cualquier ciudadano con una inversión mínima de Bs 200, equivalente a un solo título, con un plazo único de un año. Según las proyecciones del BCB, una persona que adquiera un bono de ese valor puede obtener un interés de Bs 30 en un año si se suman los componentes fijo y variable.

“Estamos lanzando el bono ‘BCB Bicentenario’, donde la inversión de los bolivianos va a valer oro. Es el primer instrumento financiero del país que incorpora un componente vinculado a un activo de valor por excelencia como es el oro”, explicó Edwin Rojas durante una conferencia de prensa en instalaciones del ente emisor.


Componentes del bono: tasa fija y tasa oro

El titular del BCB explicó que el instrumento contempla dos beneficios concretos para el inversionista:

  • Tasa fija del 9,75%: garantiza una rentabilidad asegurada.
  • Tasa oro del 5% (estimado): ligada al crecimiento proyectado del precio de la onza troy del oro en los próximos 12 meses.

“Este componente oro se constituye en ese elemento innovador, lo que lo convierte en un instrumento financiero único en el país”, señaló Rojas.


Proyecciones optimistas del oro y alcance nacional

El presidente del BCB destacó que el oro ha mostrado un incremento sostenido, pasando de $us 1.596 a más de $us 3.273 la onza troy en los últimos años. Las proyecciones estiman que podría alcanzar los Bs 3.440 en 2026, con un crecimiento promedio del 4,91%.

Asimismo, Rojas recalcó que los bonos BCB —en sus diversas versiones anteriores— han llegado a más de 321.000 personas en todo el país, con una importante participación femenina.

“Son cifras muy importantes. Desde 2011 hemos colocado más de Bs 13.542 millones, con distribución de intereses que supera los Bs 623 millones. La mayoría de nuestros compradores son mujeres, lo que demuestra que nuestros instrumentos financieros democratizan el ahorro y la inversión”, detalló.


¿Dónde y cómo adquirir el bono?

El Bono Bicentenario estará disponible hasta el 30 de agosto de 2025 y se puede adquirir a través de las siguientes entidades financieras:

  • Banco Unión
  • Banco Ganadero
  • Pro Mujer
  • Diaconía
  • Idepro

Además, está disponible en las ventanillas del BCB, en la aplicación móvil “Bonos BCB” y a través del sitio web oficial: www.bcb.gob.bo.

“Este es un instrumento de inclusión financiera que responde al contexto del Bicentenario, y que permitirá a los bolivianos invertir de forma segura, rentable y con visión a futuro”, concluyó Rojas.

JR/Andina