Gary Rodríguez, gerente del IBCE, denuncia inseguridad jurídica y pide acciones contundentes contra los avasalladores. «La agroindustria está en riesgo», advierte.
Santa Cruz, clave para la economía boliviana
Santa Cruz, el epicentro agroproductivo de Bolivia, enfrenta una grave crisis debido a la escalada de avasallamientos en predios productivos. Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), alertó sobre el impacto devastador de estos hechos en una conferencia de prensa realizada en La Paz.
«Santa Cruz genera el 77 % de los alimentos del país y el 88 % de las agroexportaciones. Todo esto está en riesgo por la inseguridad jurídica que provocan los avasallamientos», señaló Rodríguez.
Según el representante del IBCE, estos actos violentos están provocando no solo un éxodo de capitales extranjeros, sino también la retirada de inversiones nacionales, lo que amenaza la estabilidad económica del país.
Violencia, extorsión y complicidad
Rodríguez denunció que los avasallamientos son perpetrados por grupos armados, compuestos por personas alcoholizadas y drogadas, lo que suma temor y zozobra entre los productores de la región.
«Estos hechos no solo son actos de delincuencia común; detrás hay motivaciones económicas, tráfico de tierras y también intereses políticos», afirmó.
El gerente del IBCE destacó la intervención reciente del Ministerio de Gobierno en la provincia Guarayos, donde más de 260 policías desalojaron a los ocupantes ilegales del predio productivo Santa Rita. Sin embargo, criticó que dos días después, los mismos avasalladores regresaron armados y encapuchados para retomar el control del área.
Clamor ciudadano y pedido de justicia
Rodríguez presentó datos contundentes obtenidos a través de un sondeo de opinión realizado recientemente:
- El 99 % de los encuestados exigió al gobierno acciones valientes y urgentes contra los avasalladores.
- Un porcentaje similar pidió al Órgano Judicial que castigue severamente a quienes atentan contra la propiedad privada.
«Cuando la ley es pareja, nadie se queja. Bolivia necesita previsibilidad, certidumbre y paz social para recuperar un sector agroproductivo golpeado por factores como el clima, el precio del dólar y la distribución irregular de diésel», enfatizó.
Investigación profunda y sanciones ejemplares
Rodríguez pidió una investigación exhaustiva que no solo identifique a los autores materiales de los avasallamientos, sino también a los intelectuales detrás de estos actos.
«Se debe aplicar la ley como está prescrita, sin excepciones. Solo así podremos garantizar la seguridad jurídica que Bolivia tanto necesita», concluyó.
Respaldo a acciones gubernamentales
Pese a las críticas, el gerente del IBCE destacó la labor del Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional en los operativos realizados en Guarayos. Rodríguez calificó como “contundente” la intervención del Viceministro del Régimen Interior, Johnny Aguilera, quien lideró las acciones de desalojo.
El sector agroproductivo cruceño, fundamental para la economía nacional, espera respuestas firmes y soluciones concretas para frenar la escalada de avasallamientos que pone en jaque a uno de los pilares económicos de Bolivia.
JR/Andina