La Paz,- En una conferencia de prensa reciente, Juan Carlos Limpias, Director de Régimen Penitenciario, abordó la problemática del ingreso y uso de teléfonos celulares en los centros penitenciarios del país. La atención se centró en la sanción pendiente contra el asambleísta que intentó ingresar un teléfono celular al penal, en violación de las normas establecidas por la Ley 2298.
Limpias explicó que el proceso de sanción para el asambleísta, quien intentó introducir el dispositivo ocultándolo en sus partes íntimas, está en marcha. «El director tiene como 15 días hábiles para establecer las sanciones. Está haciendo las investigaciones», indicó. Este incidente fue detectado gracias al uso de escáneres corporales (body scanners) instalados en los centros penitenciarios para prevenir el ingreso de objetos prohibidos.
El Director subrayó la gravedad del intento de ingreso de teléfonos celulares, que están estrictamente prohibidos dentro de los penales. «Ninguna persona puede ingresar ningún teléfono celular, menos sospechosamente en el lugar donde pretendía ingresar este asambleísta», afirmó Limpias, reiterando que este tipo de actos no quedarán impunes.
Respecto a las posibles sanciones, Limpias detalló que la Ley 2298 establece diversas penalidades para quienes intenten introducir objetos prohibidos en las cárceles. Aunque la investigación sigue en curso, es seguro que habrá una sanción tanto para el asambleísta como para cualquier recluso implicado. «Lo que se está haciendo es valorar la situación que ha hecho la asambleísta, si hay una relación tal vez con el privado de libertad y se está valorando todavía esa situación», comentó Limpias, indicando que se está analizando la corresponsabilidad del recluso.
En cuanto al tipo de sanciones, mencionó que podrían incluir restricciones adicionales y la prohibición de ingreso al centro penitenciario para los involucrados. «Generalmente los tipos de sanciones que han tenido durante su permanencia en el centro penitenciario son valorados por los jueces al momento de recuperar la libertad», añadió.
Limpias también dejó claro que las sanciones disciplinarias dentro de los penales no afectan los traslados ni las audiencias judiciales de los internos. «No tiene nada que ver con el tema de los traslados, las audiencias judiciales y todo. Las sanciones disciplinarias al interior muestran el comportamiento interno que tiene al interior del centro penitenciario», explicó.
Finalmente, el Director enfatizó la importancia de proceder con cautela y conforme a la ley para evitar errores en el proceso sancionador. «No queremos equivocarnos. Porque creo que tomar a priori las cosas muchas veces puede hacer que se equivoque», concluyó, asegurando que el director del centro penitenciario tomará el tiempo necesario para llevar a cabo una investigación exhaustiva y justa.
La conferencia de prensa del Director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, destaca el compromiso de las autoridades penitenciarias de mantener el control y la seguridad dentro de los centros penitenciarios, así como de imponer sanciones severas a quienes violen las normas establecidas.
JR/Andina