Incremento gradual en el precio de la carne de pollo y res
La ciudad de El Alto enfrenta un incremento preocupante en los precios de la carne de res y pollo, según lo reportado por Germán Cachi, exdirigente de la Federación de Carniceros de El Alto. Cachi informó que el precio del kilo de carne ha aumentado entre 1 y 3 bolivianos, atribuyendo esta situación a la escasez de dólares y diésel, lo que está afectando la cadena de suministro y provocando un aumento gradual en los costos.
«Estamos viendo un incremento paulatino en el precio de la carne, y esto está empezando a golpear a las amas de casa que día a día sienten cómo sube el precio de los alimentos básicos», declaró Cachi. La falta de disponibilidad de ganado en los altiplanos también es un factor determinante en este incremento, ya que los productores prefieren retener sus animales ante la incertidumbre económica actual.
Largas filas y precios elevados en EMAPA
Otro aspecto alarmante para los ciudadanos de El Alto es el incremento de precios en los productos de la canasta familiar que se venden a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA). Amas de casa denunciaron que, a pesar de ser una empresa estatal que debería ofrecer precios accesibles, algunos productos en EMAPA están siendo vendidos a un costo más elevado que en el mercado local.
«Es increíble que en EMAPA, donde se supone que los precios deberían ser más bajos, estemos encontrando que la arroba de fideos, por ejemplo, cuesta 100 bolivianos, mientras que en el mercado local está a 93 bolivianos», comentó una de las compradoras afectadas. Además, otros productos básicos como el arroz, el azúcar y el aceite también han registrado aumentos considerables, generando malestar y preocupación en la población.
Impacto económico y demanda de soluciones
El aumento en el precio de la carne y otros productos esenciales se suma a la difícil situación económica que enfrenta Bolivia, exacerbada por la escasez de divisas y combustible. Las amas de casa y los trabajadores de la ciudad de El Alto piden al gobierno central que tome medidas urgentes para frenar esta escalada de precios y garantizar el acceso a productos básicos a precios razonables.
«Es preocupante que cada día los precios suban más, y lo peor es que no vemos una solución cercana», expresó Cachi. La Federación de Carniceros también ha señalado la necesidad de una intervención del gobierno para estabilizar el mercado y evitar que los incrementos afecten aún más el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Una crisis que demanda acción inmediata
La situación en El Alto refleja un problema más amplio que afecta a todo el país: la presión económica causada por la falta de divisas y combustible, que se traduce en incrementos en los precios de productos básicos. La población demanda soluciones rápidas y efectivas por parte del gobierno para evitar que esta crisis económica siga profundizándose y afectando aún más a las familias bolivianas.
El llamado es claro: se necesita una intervención urgente que garantice la estabilidad de precios y el acceso a productos esenciales, tanto en EMAPA como en los mercados locales. Mientras tanto, los ciudadanos continúan enfrentando largas filas y precios elevados, con la esperanza de que pronto se encuentre una solución a esta problemática.
EC/Andina