Cristian Mamani, director ejecutivo de la ATT, estima un impacto económico de más de Bs 190 millones solo entre el 1 y el 16 de junio
El director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Cristian Mamani, reveló este martes en conferencia de prensa que los recientes bloqueos de carreteras en el país provocaron pérdidas económicas que superan los Bs 190 millones, afectando gravemente a sectores como telecomunicaciones, transporte terrestre y servicios postales.
Telecomunicaciones: más de Bs 150 millones en pérdidas
Mamani explicó que el sector más golpeado ha sido el de las telecomunicaciones, con pérdidas estimadas en Bs 150 millones. Las empresas operadoras reportaron interrupciones en sus servicios, dificultades en las conexiones y afectaciones directas a los usuarios.
“Las empresas nos informaron que solo entre el 1 y el 16 de junio se han perdido aproximadamente 160 millones de bolivianos, especialmente en nuevas conexiones y servicios preventivos y correctivos”, detalló Mamani.
Transporte: reducción del 50% en salidas y Bs 40 millones en pérdidas
La ATT también informó que el transporte terrestre vivió una parálisis casi total, con una disminución del 50% en la cantidad de salidas de buses desde las terminales.
“Antes se registraban alrededor de 18.000 salidas; en junio apenas se llegó a unas 8.000. Más de 420 mil usuarios no pudieron viajar”, señaló.
Este parón ha significado una pérdida de Bs 40 millones para las empresas de transporte terrestre, que además tuvieron que enfrentar el desvío de rutas y un incremento en los costos operativos.
Servicios postales: retrasos y saturación
El tercer sector afectado ha sido el de los servicios postales, con retrasos importantes en el envío y recepción de correspondencia y paquetería, especialmente por la saturación de BOA, empresa que tuvo que cubrir rutas ante la imposibilidad de circular por tierra.
“BOA tuvo un retardo de unos 700 kilos de mercadería que no pudo despachar a tiempo. Esto se está regularizando, pero la afectación ha sido evidente”, añadió Mamani.
Tarifa máxima y control en precios de pasajes
Consultado sobre el aumento en los pasajes durante el periodo de bloqueos, el director de la ATT aseguró que su institución controló que las tarifas no superaran los montos máximos permitidos, aunque reconoció que en algunos casos los pasajeros dejaron de beneficiarse de tarifas mínimas debido al desvío de rutas.
“Muchos tramos bordeaban zonas bloqueadas. Lo que hicimos fue verificar que no se exceda el precio máximo autorizado”, explicó.
Más de 7.000 números bloqueados por estafas
Durante la misma conferencia, Mamani también se refirió al funcionamiento de la aplicación “Bloquea la Estafa”, iniciativa impulsada por la ATT para combatir delitos cibernéticos y fraudes telefónicos.
“Tenemos más de 7.000 denuncias y números bloqueados. La ciudadanía está respondiendo muy bien. Es un proyecto exitoso que seguimos fortaleciendo”, concluyó.
La ATT aseguró que continuará monitoreando la situación y evaluando medidas para reducir el impacto de eventuales bloqueos futuros en sectores clave para la economía y el bienestar ciudadano.
JR/Andina