El representante de la Asociación de Municipalidades de Bolivia, Alfonso Lema, informó que se ha establecido un cronograma de reuniones con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para resolver observaciones sobre el censo y discutir temas económicos.
Reuniones técnicas para aclarar resultados del censo
La Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha establecido un cronograma para llevar a cabo reuniones de análisis y explicación con las nueve alcaldías de las capitales departamentales, incluyendo la ciudad de El Alto. Así lo informó el representante de la AMB, Alfonso Lema, quien destacó la importancia de estos espacios de diálogo para avanzar en la evaluación de los resultados del censo y su impacto en la planificación y desarrollo municipal.
«Se va a hacer un cronograma conjuntamente con el INE para que pueda estar tanto en los departamentos como en una reunión con las nueve alcaldías de capital más la Alcaldía de El Alto. Todo espacio de diálogo y de discusión técnica es importante para poder avanzar en un escenario en el que a partir de los resultados del censo lo que tenemos es una radiografía en el país y hay que avanzar», explicó Lema.
Preocupación por la disminución de recursos
Más allá de las observaciones al censo, Lema también destacó que la AMB ha presentado una nota al presidente del Estado para plantear una agenda de discusión centrada en temas económicos. El representante de la AMB señaló que la disminución de recursos en las alcaldías no se debe únicamente a los resultados del censo, sino que responde a una serie de factores. Esta situación ha generado preocupación entre los gobiernos autónomos municipales, quienes se enfrentan a un escenario de disminución de recursos a pesar del crecimiento de las necesidades poblacionales.
«La disminución de recursos en el país no es resultado del censo, sino es una disminución por una serie de factores. Para eso, las alcaldías de capitales y El Alto plantean una agenda de discusión en mesas técnicas con las instancias del Gobierno nacional que ellos consideren pertinentes», detalló Lema.
Agenda para mejorar la gestión pública y la inversión
Ante esta situación, la AMB propone establecer mesas técnicas para dialogar con el Gobierno nacional y buscar soluciones que permitan construir mejores condiciones para la gestión pública y la inversión de los recursos municipales. Lema enfatizó la importancia de reducir las brechas de inequidad y fortalecer la capacidad de las alcaldías para responder a las crecientes demandas de la población.
«De esa manera, podremos construir mejores condiciones para la gestión pública, la inversión de los recursos, la reducción de brechas de inequidad y atender esta preocupación natural por parte de los gobiernos autónomos municipales ante la disminución de recursos», manifestó.
Con estas reuniones y la agenda planteada, la AMB espera encontrar mecanismos que permitan a las alcaldías afrontar la actual coyuntura económica y continuar con el desarrollo sostenible de las ciudades y sus habitantes.
JP/Andina