El Comité Cívico pro Santa Cruz plantea cinco medidas clave y llama a los candidatos presidenciales opositores a dejar la mezquindad de lado por Bolivia
Santa Cruz, 15 de mayo de 2025 — La Asamblea de la Cruceñidad, liderada por el Comité Cívico pro Santa Cruz, determinó convocar a una gran cumbre nacional por la unidad, dirigida a los candidatos presidenciales habilitados de la oposición. El objetivo: consolidar un frente único que impida un nuevo “fraude electoral” y defienda el voto ciudadano.
La resolución fue leída por el presidente del Comité, Stello Cochamanidis, durante la sesión celebrada en la sede departamental de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.
Cinco determinaciones por la unidad nacional
En un acto que busca marcar el rumbo político de cara a las elecciones generales, Cochamanidis detalló cinco puntos fundamentales aprobados por la Asamblea:
- Facultar al directorio del Comité a coordinar acciones para resguardar el voto ciudadano, “en busca de evitar otro fraude electoral”.
- Exigir a todos los sectores de la institucionalidad cruceña que promuevan la unidad de la oposición democrática.
- Convocar a los expresidentes del Comité pro Santa Cruz que estén en actividad política partidaria, para “aunar esfuerzos”.
- Llamar, junto a otros comités cívicos del país, a una gran cumbre nacional por la unidad, con la participación activa de los candidatos opositores. “Esperamos que se despojen de toda mezquindad y prevalezca su amor por Bolivia”, afirmó Cochamanidis.
- Otorgar poder de decisión absoluto al directorio y su presidente, para implementar medidas adicionales conforme avance este proceso.
“Que prime el amor por Bolivia”
“El Comité pro Santa Cruz llama a los líderes de la oposición a unirse sin cálculos personales ni partidarios. Que se despojen de toda mezquindad y piensen en el país”, enfatizó Cochamanidis, en uno de los discursos más directos del último tiempo desde la dirigencia cívica cruceña.
La convocatoria, según el presidente del Comité, será inmediata, y se espera una respuesta clara por parte de las figuras políticas opositoras que ya fueron habilitadas como candidatos presidenciales.
El contexto político
La decisión del Comité llega en medio de una creciente incertidumbre en el escenario electoral boliviano. Con múltiples frentes de oposición divididos, la falta de consenso ha sido una de las mayores preocupaciones en sectores ciudadanos y cívicos que buscan frenar una posible reelección del oficialismo o un nuevo quiebre democrático.
La cumbre nacional planteada por la Asamblea de la Cruceñidad se proyecta como un último intento para consolidar un bloque único de oposición antes del cierre de plazos establecidos por el Órgano Electoral.
JP/Andina