Simón Quispe, representante del Concejo Central de Federaciones y Asociaciones de la ciudad de El Alto, criticó al gobierno por excluir a los artesanos del diálogo económico, advirtiendo posibles movilizaciones.
Artesanos de El Alto exigen participación en el diálogo económico
El máximo representante del Concejo Central de Federaciones y Asociaciones de la ciudad de El Alto, Simón Quispe, denunció públicamente que los artesanos de su región han sido marginados por el gobierno del presidente Luis Arce, al no ser convocados para participar en el diálogo económico programado para este miércoles. Según Quispe, esta exclusión ha generado un profundo malestar entre los artesanos, quienes se han declarado en estado de emergencia y no descartan tomar medidas de presión en los próximos días.
Discriminación y exclusión
Simón Quispe expresó su indignación ante lo que considera un acto de discriminación por parte del gobierno central. «Nos están marginando, discriminando a los artesanos. Nosotros, las unidades productivas, generamos empleo y también divisas para el país, pero no se nos da la importancia que merecemos», declaró Quispe durante una conferencia de prensa en El Alto. Según el dirigente, el gobierno ha decidido reunirse exclusivamente con las grandes empresas, dejando de lado a sectores fundamentales como el artesanal, que también contribuyen de manera significativa a la economía nacional.
Quispe subrayó que las unidades productivas artesanales no solo crean empleo para muchas familias, sino que también contribuyen con divisas al país. Sin embargo, se lamentó de que sus esfuerzos no sean reconocidos ni valorados por las autoridades. «Hoy se reúnen con las grandes empresas, pero a nosotros, los artesanos, nos dejan fuera. Esto nos indigna y, si no somos escuchados, no dudaremos en tomar medidas más drásticas», añadió.
Demandas y posibles movilizaciones
El dirigente también señaló una serie de demandas urgentes que deben ser atendidas por el gobierno. Entre ellas, mencionó la necesidad de controlar la subida del dólar y de combatir el contrabando que afecta directamente a los artesanos. Además, insistió en la importancia de acceder al crédito fideicomiso de 0,50, una medida crucial para el sector artesanal. «No hemos sido invitados al diálogo, a pesar de que hemos enviado nuestras solicitudes. Estamos cansados de las falsas promesas del gobierno», afirmó Quispe, quien advirtió que, de no ser escuchados, los artesanos podrían iniciar marchas y huelgas de hambre.
Quispe también reveló que, de no recibir una respuesta favorable por parte del gobierno, el sector artesanal se movilizará hacia la ciudad de La Paz el próximo lunes. «No solo vamos a protestar ante el gobierno central, sino que llevaremos nuestras quejas a instancias internacionales y a organizaciones de derechos humanos. No permitiremos que se siga marginando al sector productivo artesanal», aseveró.
Estado de emergencia
Finalmente, el representante del Concejo Central de Federaciones y Asociaciones de la ciudad de El Alto reiteró que los artesanos se mantienen en estado de emergencia y están dispuestos a seguir luchando por sus derechos. «Si no somos atendidos, vamos a seguir en pie de guerra, saliendo a las calles y, si es necesario, declarando una huelga de hambre», concluyó Quispe.
Las declaraciones de Simón Quispe reflejan un creciente descontento en sectores que se sienten ignorados por el actual gobierno. La exclusión del diálogo económico y la falta de atención a sus demandas podrían desencadenar una serie de protestas y movilizaciones que complicarían aún más el panorama político y social en Bolivia.
EC/Andina