El incremento del 50% en la materia prima y la escasez de dólares están poniendo en jaque a los pequeños productores de la ciudad de El Alto, quienes han decidido movilizarse hasta la sede de gobierno en busca de soluciones.


Una Marcha por la Supervivencia

Cientos de artesanos y gremiales de la ciudad de El Alto descendieron este lunes hacia La Paz en una marcha multitudinaria que refleja la profunda crisis que atraviesa el sector productivo. La manifestación, encabezada por el Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de la ciudad de El Alto (COCEDAL), busca llamar la atención del gobierno central sobre el crítico aumento del 50% en los costos de la materia prima, lo que está asfixiando a los pequeños productores.

«Estamos colapsados», denuncia Simón Quispe

Simón Quispe, el máximo representante de COCEDAL, expresó con gran preocupación que cerca del 20% de las unidades productivas de El Alto están al borde del cierre. «No hay insumos para producir, y algunos de nosotros tenemos deudas en el banco. La situación es insostenible», afirmó Quispe. El dirigente no descartó la posibilidad de intensificar las medidas de presión si no se obtiene una respuesta satisfactoria por parte del gobierno.

La Escasez de Dólares Afecta a Todos los Sectores

La falta de dólares en el país es otro de los factores que agravan la situación de los artesanos y gremiales. «El control del dólar es arbitrario; sube y baja sin control, lo que afecta directamente a los costos de los insumos. El gobierno tiene que intervenir», exigió Quispe. La preocupación es generalizada entre los sectores representados por COCEDAL, que agrupa a más de 10 federaciones, incluyendo carpinteros, cerrajeros, bordadores, joyeros y floricultores.

«El Gobierno No Nos Atiende», reclaman los manifestantes

La marcha también estuvo marcada por fuertes críticas hacia la falta de respuesta del gobierno. «Nosotros no queremos estar en las calles, queremos trabajar, pero la necesidad nos obliga», señaló uno de los manifestantes. La indignación ha llevado a los artesanos a considerar medidas extremas, como la crucifixión, si sus demandas no son atendidas. «Estamos buscando alternativas de solución a nuestras exigencias, no podemos permitir que nuestras unidades productivas cierren», añadió Quispe.

Impacto en la Economía Familiar

El cierre de unidades productivas no solo afectaría a los artesanos, sino también a cientos de familias que dependen de estas actividades para su subsistencia. «Si las unidades productivas cierran, ¿dónde vamos a trabajar? De esto vivimos», comentó con desesperación uno de los artesanos presentes en la marcha.

Un Llamado Urgente al Gobierno

La movilización de los artesanos y gremiales de El Alto es un llamado de alerta al gobierno central para que tome medidas urgentes que permitan estabilizar los precios de la materia prima y garantizar la continuidad de las actividades productivas. La estabilidad económica de miles de familias está en juego, y la presión en las calles solo irá en aumento si no se encuentran soluciones a corto plazo.


La marcha de los artesanos y gremiales de El Alto es un reflejo de la profunda crisis económica que vive el sector productivo. La elevación de los costos de la materia prima y la escasez de dólares están poniendo en riesgo la subsistencia de miles de familias. El gobierno tiene en sus manos la responsabilidad de actuar de manera efectiva para evitar el colapso de uno de los sectores más importantes de la economía local.

EC/Andina