Román Loayza: «El MAS ya no es de Evo Morales, es del pueblo»
En un escenario político marcado por tensiones internas, Román Loayza, exconstituyente del Movimiento al Socialismo (MAS) y líder del sector arcista, anunció una concentración masiva para el 18 de diciembre en la Plaza Murillo. Este evento tiene como objetivo principal la refundación del MAS y el inicio del proceso de modificación de sus estatutos, con miras a fortalecer una visión renovada del partido.
La concentración: un hito para redefinir el rumbo del MAS
Loayza destacó que esta convocatoria será liderada por Grover García, actual dirigente del partido, junto al Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB). Según el exconstituyente, esta movilización busca «recuperar el MAS-IPSP para el pueblo» y alejarlo de lo que calificó como el manejo personalista de Evo Morales.
«El MAS ya no es de Evo Morales ni de nadie, sino del pueblo. Vamos a acabar con la injusticia, el narcotráfico y el terrorismo que han perjudicado al país», aseguró Loayza, llamando a la participación masiva de las bases en los nueve departamentos del país.
Modificación de estatutos: una visión inclusiva
El dirigente adelantó que se trabajará en la actualización y afinamiento de los estatutos originales del MAS, incorporando la perspectiva de las nuevas generaciones y respetando la diversidad cultural.
«Ahora debemos valorarnos de igual a igual, sin distinciones de caras o indígenas, todos somos iguales. Lo que hicieron Lucho y David en estos años ha sido mucho mejor que los 15 años de Evo», sostuvo Loayza.
El líder arcista también subrayó la importancia de incluir a jóvenes de todas las regiones y culturas del país en este proceso, promoviendo un enfoque pluralista que revitalice la estructura partidaria.
Críticas a Evo Morales y su posible candidatura
Román Loayza fue contundente en sus declaraciones contra Evo Morales, acusándolo de intentar recuperar las siglas del partido utilizando recursos de dudosa procedencia.
«Ellos tienen plata del narcotráfico para hacer su lucha legal, pero las organizaciones sociales ya no quieren ver a Evo ni como candidato ni como dirigente», afirmó, añadiendo que el exmandatario sería derrotado en cualquier intento electoral.
Una cita crucial para el futuro del MAS
La concentración del 18 de diciembre no solo marca un paso decisivo para redefinir el rumbo del MAS, sino que también evidencia las profundas divisiones dentro del partido oficialista. Con un mensaje de unidad y renovación, los sectores arcistas buscan consolidar su liderazgo y proyectarse hacia las elecciones de 2025 como una fuerza transformadora.
IL/Andina